Your browser doesn't support javascript.
loading
Investigaciones sobre lactancia materna, alimentación y crecimiento en el primer año de vida en el Ecuador / Researches on breast feeding, nutrition and growth in the first year of life in Ecuador
In. Sempértegui, Fernando; León, Lenín; Diáz, Ricardo; Hierro, Francisco Delgado del; Portilla, José; Jarrín, Janeth. Lactancia materna y alimentación en el primer año de vida en el Ecuador: investigaciones documentales y de campo. s.l, UNICEF, 1983. p.7-42, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-70
RESUMEN
Estudio documental de los trabajos nacionales sobre lactancia materna, crecimiento y alimentación en el primer año de vida realizados y publicados en el Ecuador entre 1960 y 1982. Llama la atención el reducido número de trabajos encontrados (22), los cuales fueron revisados de acuerdo a una matriz para análisis de contenido previamente diseñada que permitió abordar la información dentro de los siguientes aspectos: 1. El mayor número de trabajos relaciona la supresión de la lactancia con el aparecimiento de patologias genéricas y permite concluir que en esta supresión son determinantes factores sociales, factores biológicos y estructuras culturales específicas; 2. En lo que se refiere al método utilizado, la mayor parte de investigadores hizo estudios descriptivos, de los cuales únicamente uno se realizó en grupos poblacionales estadisticamente representativos. En relación a técnicas aplicadas, 14 trabajos realizaron mediciones antropométricas y 6 trabajos fueron realizados mediante entrevistas; no se realizó evaluación del desarrollo psicomotor ni se utilizó indicadores bioquímicos; 3. Hay coincidencia en que la supresión de la lactancia está asociada a mayor frecuencia de cuadros infecciosos, de malnutrición, perturbación del crecimiento infantil y transtornos metabólicos. De entre las prenociones que conducen a supresión de la lactancia son importantes los conceptos equivocados sobre el valor nutricional de la leche materna y la influencia de consejos no profesionales. Dentro de los factores sociales que determinan supresión de la lactancia sobresalen la ocupación y el consejo prefesional. Además, son de interés los trabajos realizados para determinar la validez del perímetro braquial como indicador del estado nutricional. Debemos anotar que este trabajo no es sino una aproximación preliminar referida sobre todo a la lactancia natural, trabajo que deberá ser reforzado y que podrá servir como guía para realizar un estudio a nivel nacional de la problemática que implica la alimentación natural al pecho, su mantenimiento y su supresión, así como su proyección en términos de crecimiento y desarrollo
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Breast Feeding / Child Development / Infant Nutrition Limits: Humans / Infant / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Year: 1983 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Breast Feeding / Child Development / Infant Nutrition Limits: Humans / Infant / Infant, Newborn Country/Region as subject: South America / Ecuador Language: Spanish Year: 1983 Type: Monography