Your browser doesn't support javascript.
loading
Educación para la salud: una experiencia con población indígena del departamento de chocó / Educação em saúde: uma experiência com indígenas do estado de chocó / Health education: an experience with indigenous population from the department of chocó
Mantilla Uribe, Blanca Patricia; Oviedo Cáceres, María del Pilar; Hernández Quirama, Andrea; Flórez García, Nieves Zoraida.
  • Mantilla Uribe, Blanca Patricia; Universidad Industrial de Santander. Instituto PROINAPSA. Bucaramanga. CO
  • Oviedo Cáceres, María del Pilar; Universidad Industrial de Santander. Instituto PROINAPSA. Bucaramanga. CO
  • Hernández Quirama, Andrea; Universidad Industrial de Santander. Instituto PROINAPSA. Bucaramanga. CO
  • Flórez García, Nieves Zoraida; Universidad Industrial de Santander. Instituto PROINAPSA. Bucaramanga. CO
Hacia promoc. salud ; 18(2): 96-109, jul.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703327
RESUMEN

Objetivo:

Desarrollar acciones de base comunitaria con la población indígena del departamento de Chocó, entre el periodo comprendido entre diciembre de 2010 y abril de 2013, utilizando la educación para la salud con enfoque diferencial como un medio de transformación de sus realidades, contribuyendo así al mejoramiento de sus condiciones de salud y nutrición.

Metodología:

Se realizó un proceso de educación para la salud, en el marco de la Investigación-Acción-Participación, que buscó aportar elementos para la modificación de algunas condiciones de salud y nutrición de las niñas y niños del departamento de Chocó; las fases desarrolladas fueron diagnóstico-exploración, realización de acciones y programación-acción. Se trabajó en todo el proceso con 185 personas representantes de autoridades étnico-territoriales, líderes indígenas en salud, hombres, mujeres, niñas y niños indígenas.

Resultados:

Producto del proceso realizado durante tres años, mediante un trabajo participativo y consensuado, se abordaron algunas temáticas de salud y nutrición a través de la promoción de acciones clave para trabajar de manera comunitaria y familiar con las comunidades indígenas, con metodologías adaptadas a sus realidades y materiales educativos con enfoque diferencial e incluyente.

Conclusiones:

De acuerdo a los resultados se permite identificar la Investigación-Acción Participativa como una estrategia metodológica que posibilita transformaciones de las realidades de las comunidades indígenas en relación con su situación de salud y nutrición...
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Education / Health Consortia / Health of Indigenous Peoples Limits: Child / Humans Language: Spanish Journal: Hacia promoc. salud Journal subject: Public Health Year: 2013 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Industrial de Santander/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Education / Health Consortia / Health of Indigenous Peoples Limits: Child / Humans Language: Spanish Journal: Hacia promoc. salud Journal subject: Public Health Year: 2013 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Industrial de Santander/CO