Your browser doesn't support javascript.
loading
Mini-mastoidectomía para anastomosis hipogloso-facial con sección parcial del nervio hipoglosos / Mini-mastoidectomy for hypoglossal-facial anastomosis with a parcial section of the hypoglosal nerve
Campero, Alvaro; Ajler, Pablo; Socolovsky, Mariano; Martins, Carolina; Rhoton, Albert.
  • Campero, Alvaro; Universidad de Florida. Departamento de Neurocirugía. Florida. US
  • Ajler, Pablo; Hospital Italiano. Departamento de Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Socolovsky, Mariano; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. Buenos Aires. AR
  • Martins, Carolina; Universidad de Florida. Departamento de Neurocirugía. Florida. US
  • Rhoton, Albert; Universidad de Florida. Departamento de Neurocirugía. Florida. US
Rev. argent. neurocir ; 26(4): 155-160, oct.-dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708137
RESUMEN

Introducción:

la anastomosis hipogloso-facial es la técnica de elección para la reparación de la parálisis facial cuando no se dispone de un cabo proximal sano del nervio facial. La técnica de anastomosis mediante fresado mastoideo y sección parcial del hipogloso minimiza la atrofia lingual sin sacrificar resultados a nivel facial. El objetivo del presente trabajo es presentar la técnica habitualmente empleada por los autores para realizar el fresado de la porción ósea del nervio facial. Descripción la porción mastoidea del nervio facial transcurre por la pared anterior de la AM, a un promedio de 18+/-3mm de profundidad respecto de la pared lateral. Se debe reconocer la cresta supramastoidea, desde la cual se marca una línea vertical paralela al eje mayor de la AM, 1cm por detrás de la pared posterior del CAE. El fresado se comienza desde la línea medio mastoidea hasta la pared posterior del CAE. Una vez encontrado el nervio facial en el tercio medio del canal mastoideo, el mismo es seguido hacia proximal y distal.

Discusión:

el abordaje descripto permite acceder al nervio facial infratemporal en su porción mastoidea, y efectuar un fresado óseo sin poner en riesgo al nervio o a estructuras vasculares cercanas. Se trata de un procedimiento técnicamente más sencillo que los abordajes amplios habitualmente utilizados al hueso temporal; no obstante su uso debe ser restringido mayormente a la anastomosis hipogloso-facial.

Conclusión:

esta es una técnica relativamente sencilla, que puede ser reproducida por cirujanos sin mayor experiencia en el tema, luego de su paso por el laboratorio de anatomía.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anastomosis, Surgical / Facial Paralysis / Hypoglossal Nerve Language: Spanish Journal: Rev. argent. neurocir Journal subject: Neurosurgery Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Argentina / United States Institution/Affiliation country: Hospital Italiano/AR / Universidad de Buenos Aires/AR / Universidad de Florida/US

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anastomosis, Surgical / Facial Paralysis / Hypoglossal Nerve Language: Spanish Journal: Rev. argent. neurocir Journal subject: Neurosurgery Year: 2012 Type: Article Affiliation country: Argentina / United States Institution/Affiliation country: Hospital Italiano/AR / Universidad de Buenos Aires/AR / Universidad de Florida/US