Your browser doesn't support javascript.
loading
Niños portadores del streptococcus pneumoniae, serotipificación y resistencia antibiótica / Children carrying the streptococcus pneumoniae, serotyping and antibiotic resistance
Córdoba; s.n; 2000. 85 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-713463
RESUMEN
Hace unos meses el Haemophilus influenzae tipo b era el patógeno bacteriano más frecuente involucrado en la patología infecciosa del niño nacido a término menor de 5 años, fundamentalmente en enfermedades respiratorias altas, respitatorias bajas y meningitis. Esta situación ya no es la misma, probablemente a causa de la inmunización con vacuna antihaemophilus tipo b, la cual no sólo actúa evitando la enfermedad sino que elimina el estado de portador. Estos hechos han llevado a un cambio en la prevalencia etiológica de estas enfermedades, donde por simple observación se supone que el patógeno actual es el Streptococcus pneumoniae. El tratamiento de la enfermedad invasiva por Streptococcus pneumaniae no ofrecía dificultades hasta que comenzaron a aparecer las primeras cepas resistentes a penicilina, en el año 1967, y desde entonces este fenómeno se ha extendido a distintas áreas geográfricas con patrones de resistencia cada vez más preocupantes. Una manera de hacer vigilancia sobre el Streptococcus pneumoniae es buscar su prevalencia en nasofaringe, debido a que allí está la posibilidad de encontrarlo colonizando a la misma. La exacta relación entre colonización y enfermedad no está bien establecida, pero para que el niño enferme, previamente debe estar colonizado. Además las formas invasivas de la enfermedad están relacionadas con el siguientes serotipos 4, 6b, 9V, 14, 5, 19F y 23F
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiratory Tract Diseases / Drug Resistance, Microbial / Child Type of study: Risk factors Language: Spanish Year: 2000 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Respiratory Tract Diseases / Drug Resistance, Microbial / Child Type of study: Risk factors Language: Spanish Year: 2000 Type: Thesis