Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué real para el psicoanálisis? / Wath real for psychoanalysis?
Mattera, Susana Inés.
  • Mattera, Susana Inés; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716131
RESUMEN
La distinción de los registros simbólico, imaginario y real está presente en la enseñanza de Lacan desde los orígenes. La noción de real, que es específicamente el tema que nos ocupa, ha sufrido transformaciones, fue definida de modos diversos y alcanzó estatutos diferentes con relación a la concepción de la cura. Precisamente ubicamos de tres modos el concepto a lo largo de su obra que al contrario de cualquier oposición que se pudiera suponer, se hallan en una relación de contribución recíproca. A medida que Lacan fue avanzando en la elaboración del concepto su alcance fue de una delimitación más fina distinguiendo lo real de lo pulsional, estableciendo un real propio al psicoanálisis en su anudamiento con simbólico e imaginario el real del inconsciente, designado bajo la fórmula de la inexistencia de la relación sexual.
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Personal Satisfaction / Psychoanalytic Theory / Love Limits: Humans Language: Spanish Journal: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Journal subject: Psychology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Personal Satisfaction / Psychoanalytic Theory / Love Limits: Humans Language: Spanish Journal: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Journal subject: Psychology Year: 2004 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/AR