Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en el Perú II. Estudio tornasol II comparado con tornasol I después de cinco años / Risk factors of cardiovascular diseases in Peru II. Study II compared litmus litmus after five years I
Segura Vega, Luis; Agusti C., Régulo; Ruiz Mori, Enrique.
  • Segura Vega, Luis; s.af
  • Agusti C., Régulo; s.af
  • Ruiz Mori, Enrique; s.af
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 39(1): 5-59, ene.-abr. 2013. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-722415
RESUMEN
La Sociedad Peruana de Cardiología realizó el Segundo Estudio de Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares en el Perú, entre Marzo 2010 y Enero 2011, en todos los Departamento del territorio nacional incluyendo la Provincia Constitucional del Callao y el puerto de Chimbote. Se utilizó la misma metodología de TORNASOL I, cuestionarios, manómetros de mercurio calibrados, en residentes mayores de 18 años de ambos sexos, con un mínimo de 500 sujetos por ciudad, en la vía pública lejos de hospitales o centros de salud. Participaron parejas de encuestadores, uno llenaba el formato de la encuesta y luego el otro medía el pulso, la presión arterial y la circunferencia de cintura.La investigación se realizó en 10 ciudades de la Costa, 12 de la Sierra (06 por encima de los 3,000 msnm) y 04 de la selva.Se obtuvieron 14,675 encuestas, de las cuales 14,508 fueron validadas después de una depuración minuciosa y se digitaron 1´008,017 cifras. El promedio de edad de la población estudiada fue 49.2 años (varones 44.8 y mujeres 42.1 años). La prevalencia de la hipertensión arterial en el Perú ha subido de 23.7% según TORNASOL I (T.I.) a 27.3% en TORNASOL II (T.II.), así como en todos los grupos según la clasificación del VII Reporte del JNC. En las regiones geográficas (costa, sierra y selva) se ha incrementado la hipertensión también en ambos sexos, con excepción en las ciudades ubicadas sobre los 3,000 msnm donde la variación es mínima varones como en mujeres. La costa sigue teniendo más hipertensos y en segundo lugar la región selva. En los varones la prevalencia de la hipertensión es mayor que en las mujeres hasta los 55 años de edad donde se igualan (35.4% de prevalencia) y hacia los 70 años en la mujer sube a 57.1% y en el varón a un menor valor, 50.8% (en T.I. y T.II este fenómeno biológico es similar)...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Prevalence / Risk Factors Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Rev. peru. cardiol. (Lima) Year: 2013 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Cardiovascular Diseases / Prevalence / Risk Factors Type of study: Etiology study / Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Rev. peru. cardiol. (Lima) Year: 2013 Type: Article