Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad de vida del niño asmático y su cuidador en centros públicos y privadosde Montevideo (2009 a 2010) / Quality of life of asthmatic children and their caregivers in public and private schools Montevideo
Pinchak Rosales, María Catalina; Matelzonas Szeinblum, Tamy Y; Da Rosa, María José; Boix, Ana Inés; Rodríguez, Macarena; Gutíerrez, Macarena.
  • Pinchak Rosales, María Catalina; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
  • Matelzonas Szeinblum, Tamy Y; Ministerio del Interior. Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Montevideo. UY
  • Da Rosa, María José; s.af
  • Boix, Ana Inés; s.af
  • Rodríguez, Macarena; s.af
  • Gutíerrez, Macarena; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
Arch. pediatr. Urug ; 84(1): 10-17, mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722857
RESUMEN

Introducción:

medir la calidad de vida en asma es importante para su tratamiento ya que refleja el estado funcional del paciente.

Objetivo:

conocer la calidad de vida de los niños asmáticos y de sus cuidadores en 3 centros de salud y determinar la relación entre la calidad de vida y el control de la enfermedad.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal,multicéntrico con niños asmáticos entre 7 y 15 años,durante el período de marzo 2009 a julio de 2010. Se aplicaron dos cuestionarios de calidad de vida en asma (PAQLQ para el niño y PACQLQ para el cuidador) de Juniper previamente validado en Uruguay. Se consideró alteración de la calidad de vida a un promedio menor de 5 puntos. Se clasificó a los niños en asmáticos controlados y no controlados según GINA. Se analizó la relación entre la calidad de vida y el control de la enfermedad. Se utilizaron promedio, mediana y porcentajes. Para el análisis estadístico se utilizó c2 considerando como significativo un p < 0,05.

Resultados:

se encuestaron 195 pacientes y cuidadores pero la clasificación según los criterios de Gina se realizó en 174 pacientes. Presentaron afectación de la calidad de vida global el 28,7% de los niños y el 60% de los cuidadores. El 70% se clasificó como asma controlada. La afectación de la calidad de vida se presentó en el 73% de los paciente con asma no controlada (p<0,05).No hubo diferencias en cuanto a la edad (niños versus adolescentes) y sexo . La afectación de la calidad de vida en los tres dominios(limitación de actividades, función emocional y síntomas) se asoció a falta de control del asma en los niños. Los cuidadores presentaron mayor afectación de la calidad de vida global, de la función emocional y limitación de actividades que los niños asmáticos.

Conclusiones:

en el grupo analizado, la mayoría delos niños no presentaron afectación de la calidad de vida. Existe relación entre el control de la enfermedad y la calidad de vida. La percepción de la enfermedad entre niños...
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Life / Asthma / Caregivers Type of study: Controlled clinical trial Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. pediatr. Urug Journal subject: Pediatrics Year: 2013 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Ministerio del Interior/UY / Universidad de la República/UY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality of Life / Asthma / Caregivers Type of study: Controlled clinical trial Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. pediatr. Urug Journal subject: Pediatrics Year: 2013 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Ministerio del Interior/UY / Universidad de la República/UY