Your browser doesn't support javascript.
loading
Implementación de un protocolo de anestesia raquídea para reparación de hernia inguinal en lactantes nacidos prematuros: experiencia en el Centro Hospitalario Pereira Rossell / Implementation of a spinal anesthesia protocol to repair inguinal hernia in extremely preterm breastfed babies. Experience conducted at the Pereira Rossel Hospital Center
Lauber, Clarisa; Sánchez, Alberto; Cerizola, Marcela; Pereira, Stefanía; Rodríguez González, Ana María.
  • Lauber, Clarisa; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Anestesiología. UY
  • Sánchez, Alberto; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Anestesiología. UY
  • Cerizola, Marcela; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Anestesiología. UY
  • Pereira, Stefanía; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Anestesiología. UY
  • Rodríguez González, Ana María; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento de Anestesiología. UY
Rev. méd. Urug ; 30(3): 151-6, set. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-737574
RESUMEN

Introducción:

la anestesia raquídea está asociada a una menor incidencia de complicaciones respiratorias y una más rápida recuperación en relación a la anestesia general en lactantes exprematuros (menos de 37 semanas) sometidos a cirugía de reparación de hernia inguinal antes de las 60 semanas.

Objetivo:

presentar la experiencia de implementación de un protocolo en 15 niños con estas características. Material y

método:

los pacientes no presentaban comorbilidades, la paraclínica preoperatoria fue normal y la saturación periférica de oxígeno (SpO2) al aire entre 98% y 99%. La punción se realizó con agujas 25G Quincke 2,5 cm de longitud en posición sentada. Se administraron 0,5 ml de bupivacaína, 0,5% hiperbárica.

Resultados:

la técnica fue exitosa en 11 casos; de los cuatro fracasos, en tres no se accedió al espacio subaracnoideo y en un paciente el tiempo de bloqueo fue insuficiente para finalizar la cirugía requiriendo sedación adicional; promedio de intentos 1,6 ± 0,9 con 66,7% en el primer intento (n = 15); latencia del bloqueo motor 56,7 ± 13,5 seg (n = 12). Para una duración quirúrgica promedio de 46,2 ± 14,8 min, la duración del bloqueo fue de 63,2 ± 8,2 min, lográndose condiciones quirúrgicas adecuadas para finalizar el procedimiento en 11 pacientes. No hubo modificaciones hemodinámicas ni respiratorias significativas, salvo respiración paradojal sin desaturación arterial en dos casos. En sala de recuperación anestésica (SRA) se reinstaló la alimentación habitual junto a la madre, permaneciendo internados 24 horas sin presentar complicaciones.

Conclusiones:

la evaluación de la aplicación de este protocolo de anestesia raquídea mostró que es seguro, eficaz, y de rápida recuperación en este grupo de pacientes...
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant, Premature / Guidelines as Topic / Hernia, Inguinal / Anesthesia, Spinal Type of study: Practice guideline Limits: Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Universidad de la República/UY

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Infant, Premature / Guidelines as Topic / Hernia, Inguinal / Anesthesia, Spinal Type of study: Practice guideline Limits: Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Uruguay Institution/Affiliation country: Universidad de la República/UY