Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación de la concentración de homocisteína con factores de riesgo cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico / Relationship of homocysteine with cardiovascular risk factors in patients with systemic lupus erythematosus
Navarro, María; País, Fanny; López, Wilfredo; Cabello, Román; Salazar, Milay; Zerpa, Anaiz.
  • Navarro, María; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas (INLIP).
  • País, Fanny; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas (INLIP).
  • López, Wilfredo; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas (INLIP).
  • Cabello, Román; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas (INLIP).
  • Salazar, Milay; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas (INLIP).
  • Zerpa, Anaiz; Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Bioanálisis. Unidad de Investigación de Lípidos y Lipoproteínas (INLIP).
Comunidad salud ; 12(2): 51-61, dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-746272
ABSTRACT
The cardiovascular complications are a leading cause of death in systemic lupus erythematosus (SLE), there is an association between hyperhomocysteinemia and the risk of cardiovascular disease. The objective was to establish the relationship between hcys with classic cardiovascular risk factors in patients with SLE and apparently healthy individuals (control group, CTR). SLE patients (female n = 19 and female n = 1) and the CTR group (female n = 14 and female n = 6) were determined: blood pressure, body mass index (BMI), waist / hip (ICC), blood glucose, lipid profile (cholesterol, HDL-c, LDL-c, VLDL-c and triglycerides) and hcys. Both groups had blood pressure, ICC (0.81 ± 0.06 vs 0.85 ± 0.07) and BMI (26.05 ± 5.33 vs 25.35 ± 3.66 kg/m2 kg/m2) , BG (LES, 76.7 ± 19.81 mg / dL vs 75.8 ± 11.70 mg / dL), cholesterol (170.3 ± 58.1 vs 167.40 ± 39.4 mg / dL), triglycerides (104.9 ± 55.4 vs 115.1 ± 63.6 mg / dL, P = 0.593), HDL-c (41.45 ± 6.54 mg / dL vs 42.35 ± 9.4 mg / dL ), LDL-c (107.9 ± 55.1 vs 101.7 ± 34.3 mg / dL), VLDL-c (20.9 ± 11.02 vs 23.3 ± 12.7 mg / dL) and Hcys (LES, 12.73 ± 4.91 mmol / L vs 16.08 ± 8.61 CTR mol / L) were within the reference values without statistically significant differences (P> 0.05). A correlation between Hcys, total cholesterol and LDL in SLE was found. It can be concluded that changes in total cholesterol and LDL is a direct consequence of Hcys.
RESUMEN
La enfermedad arterial coronaria es una de las primeras causas de morbi-mortalidad a nivel mundial por lo que se convierte en un problema de salud pública. Esta es producida por diferentes factores de riesgos modificables y no modificables los cuales desencadenan en el individuo la aparición de la enfermedad, siendo el trabajador de la salud un individuo cuya actividad, exposición y estrés laboral es especial y determina su estado de salud, pudiendo desencadenar condiciones para afectar su área cardiovascular, se decide evaluar el riesgo de enfermedad arterial coronaria a corto plazo en una muestra de 99 profesionales que laboraban en la dirección municipal de salud del Municipio Bolívar estado Aragua,Venezuela, a los cuales se les realizó perfil lipídico (colesterol total, HDL colesterol, LDL colesterol, VLDL colesterol y triglicéridos, colesterol no HDL), glicemia y proteína C reactiva ultrasensible. La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular encontrados en estos individuos se categorizó según la escala de Framingham en: bajo riesgo (< 1 9%) resultó el 98,55% de las mujeres y 96,67% de los hombres, el riesgo moderado (10-19%) estuvo representado por 1,45% en mujeres y 3,33% en hombres de los trabajadores. Así mismo, el perfil lipídico, el IMC, los hábitos tabáquicos y alcohólicos fueron las variables más resaltantes de este estudio, siendo todos modificables con cambios de estilo de vida en estos trabajadores.

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Comunidad salud Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Comunidad salud Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Venezuela