Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento de los suicidios en el Urabá Antioqueño, Colombia, 2000-2010 / Behavior of suicides in the Urabá Antioqueño, Colombia, 2000-2010
Blandón Cuesta, Olga María; Medina Pérez, Óscar Adolfo; Peláez Saldarriaga, María Andrea.
  • Blandón Cuesta, Olga María; Universidad de San Buenaventura. Medellín. CO
  • Medina Pérez, Óscar Adolfo; Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Medellín. CO
  • Peláez Saldarriaga, María Andrea; Universidad de San Buenaventura. Medellín. CO
Investig. andin ; 17(30): 1166-1178, abr. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754762
RESUMEN

Introducción:

la conducta suicida es un grave problema de salud pública, la cualafecta a todos los grupos poblacionales sin distingo de raza, sexo o religión. Elobjetivo de la presente investigación fue caracterizar el comportamiento de la conducta suicida en la región del Urabá Antioqueño entre los años 2000 y 2010.

Metodología:

se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal. Se utilizó la base de datos de mortalidad que genera el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Resultados:

en los once años estudiados se registraron 143 suicidios en el Urabá antioqueño, el 80% fueron hombres. El promedio de edad se ubicó en 31,1 años, pero se comportó diferente según sexo 32,8 en hombres y 24 en mujeres. El 44,8% eran solteros. El método más empleado fue el ahorcamiento, 43,4%, seguido delarma de fuego, 32,9%, aunque esta última fue casi exclusividad de los hombres. Predominaron los suicidios en el lugar de residencia, 44,3%. El mes de mayor proporción de suicidios fue enero con 11,9%; por días le correspondió al domingo, con 19,6%. La tasa de todo el periodo se ubicó en 2,6 suicidios por cada cien mil habitantes. La mayor tasa municipal estuvo en Mutatá, con 5,5.

Conclusiones:

se encontró un número importante de suicidios, más no se evidencian causas específicas; se cree que la reciente violencia que afectó a la región, y la accesibilidad de medios para efectuar el suicidio son importantes factores de riesgo para la población y se identifican como los puntos donde se deben direccionar lascampañas de prevención.
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Public Health / Risk Factors / Sociological Factors Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Investig. andin Journal subject: Nutritional Sciences / Public Health Year: 2015 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Abierta y a Distancia/CO / Universidad de San Buenaventura/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Suicide / Public Health / Risk Factors / Sociological Factors Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Investig. andin Journal subject: Nutritional Sciences / Public Health Year: 2015 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Abierta y a Distancia/CO / Universidad de San Buenaventura/CO