Your browser doesn't support javascript.
loading
El aspecto central de la anorexia nerviosa / The focus of anorexia nervosa
Rutsztein, Guillermina.
  • Rutsztein, Guillermina; s.af
Investig. psicol ; 2(1): 103-128, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-755272
RESUMEN
Los trastornos de la alimentación parecen ser patologías propiamente contemporáneas. Sin embargo, sabemos de antecedentes desde, al menos, la Edad Media. Si tienen continuidad con los actuales o no y de qué tipo, resulta una cuestión interesante, que nos desafía a indagar las características centrales de estas patologías. De ella, especialmente en la anorexia nerviosa, nos ocupamos en este trabajo.Atendiendo a los actuales criterios diagnósticos, debiéramos afirmar que la anorexia nerviosa es una enfermedad moderna. Su aspecto central coincide, según ellos, con un valor propio de nuestro tiempo: el temor a engordar. Esta delimitación parece haber influido favorablemente en los resultados terapéuticos, pero parece restringir las posibilidades de reconstrucción teórica de la enfermedad. Los factores socioculturales moldean la forma en que se presenta la enfermedad. Así es como en otras culturas la motivación explícita que dé cuenta del rechazo hacia la alimentación puede tener diferentes contenidos, y no estar vinculada precisamente a la delgadez. Resulta fértil, entonces, estudiar las posibles conexiones diacrónicas y sincrónicas de la anorexia con otras patologías similares. De este modo, se podrá pensar en un criterio central menos restrictivo, tal que permita incluir las diferentes expresiones de la anorexia nerviosa según el contexto sociocultural.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anorexia Nervosa / Diagnosis Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Investig. psicol Journal subject: Psychology Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anorexia Nervosa / Diagnosis Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Investig. psicol Journal subject: Psychology Year: 1997 Type: Article