Your browser doesn't support javascript.
loading
Maximum bite force idn elderly indigenous and non-indigenous denture wearers
Borie, Eduardo; Orsi, Lara A; Fuentes, Ramón; Beltrán, Víctor; Navarro, Pablo; Pareja, Felipe; Raimundo, Lariça B.
  • Borie, Eduardo; University of La Frontera. Dental School. Physiology and Oral Microsurgery Research Center. Temuco. CL
  • Orsi, Lara A; University of Sao Paulo. Ribeirao Preto Dental School. Department of Dental Materials and Prosthodontics. Ribeirao Preto. BR
  • Fuentes, Ramón; University of La Frontera. Dental School. Physiology and Oral Microsurgery Research Center. Temuco. CL
  • Beltrán, Víctor; University of La Frontera. Dental School. Physiology and Oral Microsurgery Research Center. Temuco. CL
  • Navarro, Pablo; University of La Frontera. Mathematics and Statistics Department. Temuco. CL
  • Pareja, Felipe; Puqueldon Family Health Center. Chiloe. CL
  • Raimundo, Lariça B; s.af
Acta odontol. latinoam ; 27(3): 115-119, 2014. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-761858
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue comparar las medidas de fuerza máxima de mordida (MBF) en pacientes desdentados adultos mayores indígenas (Mapuches) y no indígenas, en el momento de recibir sus prótesis totales y un mes posterior a la inserción.Una muestra de 100 sujetos adultos mayores fue dividida en dos grupos 50 indígenas y 50 no indígenas, cada uno de ellos con 25 pacientes de sexo femenino y 25 masculino. Todos los individuos estudiados eran completamente edéntulos, quienesrecibieron prótesis removibles totales nuevas tanto superior como inferior. Las medidas fueron realizadas en el momento de la inserción de ambas prótesis y posterior a un mes de uso. Seles solicitó a los sujetos que realizaran un esfuerzo máximo con tres mordidas por lado en máxima intercuspidación, con un tiempo de descanso de 2 minutos entre cada medición. El análisisestadístico fue realizado por medio del test t-Student´s. Los valores de fuerza máxima observados en los sujetos indígenas fueron significativamente mayores que en los individuos no indígenas. Además, los valores de fuerza posterior al mes de uso dela prótesis nueva fueron significativamente mas altos que losobtenidos al momento de la inserción de la prótesis. Por otro lado, no se identificaron diferencias significativas en los valores entre los lados izquierdo y derecho. Así, los pacientes indígenasmostraron valores mayores de fuerza masticatoria máxima. También, se pudo observar que los pacientes sufrieron un proceso de adaptación a las prótesis nuevas, en los cuales la fuerza máximamasticatoria posterior a un mes aumentó considerablemente...
Subject(s)

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Bite Force / Indians, South American / Mouth, Edentulous / Denture, Complete / Mastication Limits: Aged / Aged80 / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: English Journal: Acta odontol. latinoam Journal subject: Dentistry Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Brazil / Chile Institution/Affiliation country: Puqueldon Family Health Center/CL / University of La Frontera/CL / University of Sao Paulo/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Bite Force / Indians, South American / Mouth, Edentulous / Denture, Complete / Mastication Limits: Aged / Aged80 / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: English Journal: Acta odontol. latinoam Journal subject: Dentistry Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Brazil / Chile Institution/Affiliation country: Puqueldon Family Health Center/CL / University of La Frontera/CL / University of Sao Paulo/BR