Your browser doesn't support javascript.
loading
Compulsión glucídica en mujeres adultas y su relación con el consumo de psicofármacos / Carbohydrate compulsion in adult women and its relationship with psychotropic drug
Oliva, M. L; Belén, L; Bouza, M; Castelao, M; Mehring, J; Narbón Alegre, R; Villarrica, S; Torresani, M. E.
  • Oliva, M. L; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Belén, L; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Bouza, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Castelao, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Mehring, J; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Narbón Alegre, R; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Villarrica, S; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
  • Torresani, M. E; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. BR
Diaeta (B. Aires) ; 33(151): 21-28, abril. 2015. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-766760
RESUMEN
En la mujer adulta declina la función ovárica y la producción de estrógenos, con sintomatología física y psíquica, alteración en la regulación del apetito y tendencia a la ingesta de hidratos de carbono. Los psicofármacos empleados para el manejo del estado anímico podrían provocar efectos secundarios, como modificación de la ingesta y peso corporal y efectos neuroendocrinos como regulación de la serotonina, entre otros. Objetivos: Identificar la asociación entre el consumo de psicofármacos y la compulsión glucídica en mujeres adultas. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico de corte transversal sobre 114 mujeres mayores de 40 años que asistieron al consultorio de climaterio del Hospital General de Agudos “Bernandino Rivadavia”. Se analizaron variables biológicas, antropométricas, conducta alimentaria y consumo de psicofármacos, recabadas mediante encuestas estructuradas, voluntarias y anónimas, y mediciones antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS 15.0, calculando medidas de tendencia central,comparación de medias y Odds Ratio (OR) con intervalo de confianza (IC) del 95%, test chi cuadrado (x2) y correlación de Pearson con nivel de significación p< 0,05. Resultados: El 67,5% de la muestra presentó sobrepeso u obesidad y el 48,2% circunferencia de cintura (CC) aumentada. El 69,3% refirió compulsión glucídica, siendo los panificados y el chocolate los alimentos de mayor elección en estos episodios. No se observó significación estadística entre las mujeres que consumían psicofármacos para mejorar la calidad de vida, y la presencia de compulsión o estado nutricional alterado. Conclusión: Las mujeres que consumieron psicofármacos no presentaron diferencias en la prevalencia de compulsión glucídica o el estado nutricional alterado...
Subject(s)

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tranquilizing Agents / Women / Menopause / Obesity Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Diaeta (B. Aires) Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2015 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/BR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tranquilizing Agents / Women / Menopause / Obesity Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Diaeta (B. Aires) Journal subject: Nutritional Sciences Year: 2015 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad de Buenos Aires/BR