Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de estrés escolar y ritmo circadianode cortisol en el síndrome de turner / Percepção de estresse escolar e ritmo circadiano de cortisol na sindrome de turner / Scholar stress perceptions and cortisol circadian rhythm in turner's syndrome
Lopez, Marcela; Aguiar, María José; Zabaletta, Verónica.
  • Lopez, Marcela; Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodología y Educación. Mar del Plata. AR
  • Aguiar, María José; Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodología y Educación. AR
  • Zabaletta, Verónica; Universidad Nacional de Mar del Plata. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodología y Educación. AR
Temas psicol. (Online) ; 22(2): 529-538, set. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-777852
RESUMEN
El Síndrome de Turner corresponde a uno de los trastornos cromosómicos, no heredables, con mayor incidencia poblacional. Las particularidades físicas, neuropsicológicas y psicosociales, relacionadas con la expresión del síndrome, posicionan a las mujeres con este diagnóstico como una población potencialmente vulnerable al estrés. El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente dos medidas de estrés en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner, la percepción de estrés a través del Cuestionario para el estrés escolar y la pendiente circadiana de cortisol por determinación de cortisol salival. El análisis de los datos del cuestionario dio cuenta de valores de estrés escolar medios y bajos. Sin embargo, en la totalidad de las participantes se observó alteración de la pendiente de cortisol con valores vespertinos altos, independiente de la etapa de desarrollo puberal, del cariotipo y de los tratamientos hormonales que recibían al momento del estudio. Estos resultados, si bien limitados debido al tamaño de la muestra, podrían relacionarse con la morfología cerebral atípica reportada para esta población en ciertas estructuras corticales y subcorticales. Asimismo, las diferencias encontradas entre las medidas objetiva y subjetiva de estrés podrían deberse a que los altos niveles de cortisol generan dificultades en procesos cognitivos por lo que la percepción de las señales de alerta se encontrarían disminuidas o anuladas en esta población, restándoles la posibilidad de responder a estímulos potencialmente peligrosos.
RESUMO
A Síndrome de Turner é um dos transtornos cromossômicos, não herdáveis, com maior incidência na população. As particularidades físicas, neuropsicológicas e psicossociais, relacionadas com a expressão da síndrome, posicionam às mulheres com este diagnóstico como uma população potencialmente vulnerável ao estresse. O objetivo do trabalho foi analisar comparativamente duas medidas de estresse em crianças e adolescentes com diagnóstico de Síndrome de Turner, a percepção de estresse através do Questionário para o estresse escolar e a pendente circadiana de cortisol para determinação de cortisol salival. A análise dos dados do questionário mostrou valores de estresse escolar médios e baixos. Não obstante na totalidade das participantes observou-se uma alteração da pendente de cortisol com valores vespertinos altos, com independência da etapa de desenvolvimento puberal, do cariótipo e dos tratamentos hormonais que elas recebiam ao momento da pesquisa. Estes resultados, conquanto limitados devido ao tamanho da amostra, poderiam relacionar-se com a morfologia cerebral atípica reportada para esta população em certas estruturas corticais e subcorticais. Assim mesmo a diferença encontrada entre as medidas objetiva e subjetiva de estresse poderiam ser causa de que os altos níveis de cortisol geram dificuldades em processos cognitivos pelo que a percepção dos sinais de alerta estão diminuídas ou anuladas nesta população, não tendo a possibilidade de responder aos estímulos potencialmente perigosos.
ABSTRACT
El Síndrome de Turner corresponde a uno de los trastornos cromosómicos, no heredables, con mayor incidencia poblacional. Las particularidades físicas, neuropsicológicas y psicosociales, relacionadas con la expresión del síndrome, posicionan a las mujeres con este diagnóstico como una población potencialmente vulnerable al estrés. El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente dos medidas de estrés en niñas y adolescentes con diagnóstico de Síndrome de Turner, la percepción de estrés a través del Cuestionario para el estrés escolar y la pendiente circadiana de cortisol por determinación de cortisol salival. El análisis de los datos del cuestionario dio cuenta de valores de estrés escolar medios y bajos. Sin embargo, en la totalidad de las participantes se observó alteración de la pendiente de cortisol con valores vespertinos altos, independiente de la etapa de desarrollo puberal, del cariotipo y de los tratamientos hormonales que recibían al momento del estudio. Estos resultados, si bien limitados debido al tamaño de la muestra, podrían relacionarse con la morfología cerebral atípica reportada para esta población en ciertas estructuras corticales y subcorticales. Asimismo, las diferencias encontradas entre las medidas objetiva y subjetiva de estrés podrían deberse a que los altos niveles de cortisol generan dificultades en procesos cognitivos por lo que la percepción de las señales de alerta se encontrarían disminuidas o anuladas en esta población, restándoles la posibilidad de responder a estímulos potencialmente peligrosos.
Subject(s)


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Stress, Psychological / Turner Syndrome / Circadian Rhythm Type of study: Qualitative research Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Temas psicol. (Online) Journal subject: Psychology Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Mar del Plata/AR / Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Stress, Psychological / Turner Syndrome / Circadian Rhythm Type of study: Qualitative research Limits: Adolescent / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Temas psicol. (Online) Journal subject: Psychology Year: 2014 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Universidad Nacional de Mar del Plata/AR / Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata/AR