Your browser doesn't support javascript.
loading
Flora bacteriana y apendicitis perforada / Bacterial flora and perforated appendicitis
Rev. méd. Costa Rica ; 54(501): 131-6, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77994
RESUMEN
Ochenta casos de apendicitis agudas perforadas han sido analizados. Los resultados nos han hecho revisar ampliamente la literatura al respecto. Hemos dado énfasis a la clase flora bacteriana tan séptica que presentan estos casos y a la clase de agentes terapéuticos tan eficientes que existen en la actualidad. Tales factores han hecho disminuir lka morbidad y mortalidad que se presentaba en tiempos pesados, así como los días de estancia hospitalaria. Encontramos un 64% de gente joven perforada en las primeras 24 horas. Poca gente se perfora entre los 41 y los 82 años, pero que constituyen un mal terreno para su agresión tan grave. El drenaje adecuado, el buen manejo quirúrgico y la cobertura adecuada de agentes antimicrobianos, es el resultados del éxito obtenido. Dado que el Bacteroides Fragilis está presente, a la apenicilina G. Sódica, al Aminoglucósido, conviene adicionar clindamicina, cloramfenicol, tinidazol o metronidazol para una completa cobertura. La infección de la herida quirúrgica constituye la mayor complicación (30% de nuestra serie), pero es la menos temida si se descubre a tiempo. El promedio de estancia fue de 7.8 días y la mortalidad de 0 casos
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Appendicitis / Bacteria / Anti-Bacterial Agents Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. Costa Rica Journal subject: Medicine Year: 1987 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Appendicitis / Bacteria / Anti-Bacterial Agents Limits: Adolescent / Adult / Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. méd. Costa Rica Journal subject: Medicine Year: 1987 Type: Article