Your browser doesn't support javascript.
loading
Del trigo y la cizaña / From wheat and tares
Velásquez, Juan Carlos.
  • Velásquez, Juan Carlos; Fellow del Colegio Americano de Médicos. Bogotá. CO
Acta méd. colomb ; 40(3): 185-187, jul.-dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-780579
RESUMEN
Diariamente en su quehacer, el clínico se enfrenta a situaciones e interrogantes que debe resolver como parte de la atención a sus pacientes: ¿cómo deberá abordar el estudio y el proceso diagnóstico de su enfermo, ¿cuál prueba solicitar?, ¿cuál será su rendimiento?, ¿qué tan sensible y específica será?, ¿cuál debe ser la mejor estrategia de tratamiento?, ¿cuál es la eficacia y la efectividad de los posibles tratamientos y cuál o cuáles serán más útiles para la condición de su paciente?, ¿cuál será el pronóstico?. Hace unos 30 años Covell y colaboradores informaron que en promedio, los médicos internistas se plantean dos preguntas por cada tres pacientes que ven en su consulta, y una revisión sistemática de la literatura reciente encontró que los clínicos intentan responder 51% (36-66%) de estas preguntas, logrando aclarar 78% (67-88%).Desde sus orígenes, la medicina basada en evidencia ha propendido por "el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones acerca del cuidado de pacientes individuales" y en este orden de ideas, ha propuesto elementos de juicio para reconocer los mejores artículos sobre diagnóstico , riesgo , pronóstico , análisis de decisión , tratamiento y muchos otros temas más. La tarea del médico al respecto consiste pues, en que una vez planteadas las preguntas o interrogantes clínicos, las traduzca en estrategias de búsqueda que le lleven hacia la información de la mayor calidad posible para responderlos. No siempre es fácil cumplir el cometido, pues existen diferentes barreras, tanto en personal experto como en entrenamiento, dentro de las cuales pueden citarse entre otras, dificultades en la formulación adecuado de la pregunta clínica, incapacidad para establecer la estrategia de búsqueda apropiada, limitaciones para establecer cuándo se ha adquirido información suficiente (cuándo detener la búsqueda), falta de entrenamiento en el uso de recursos informáticos, dificultades en el acceso a los recursos de información, falta de tiempo o aun no considerar que exista una respuesta a muchos de sus interrogantes.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Evidence-Based Medicine / Literature Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Acta méd. colomb Journal subject: Medicine Year: 2015 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fellow del Colegio Americano de Médicos/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Evidence-Based Medicine / Literature Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Acta méd. colomb Journal subject: Medicine Year: 2015 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Fellow del Colegio Americano de Médicos/CO