Your browser doesn't support javascript.
loading
La operación cesarea en Cuba / Cesarean section in Cuba
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(4): 266-75, oct.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78305
RESUMEN
El trabajo trata sobre el incremento en la operación cesárea y su posible relación con la mortalidad perinatal y materna. El estudio abarca un periodo de 20 años, en el cual ocurrieron 3 709 847 partos, en los cuales se realizaron 411 396 operaciones cesáreas, lo que ofrece un índice de 11,0% entre uno y otro. Al relacionar la cesárea primitiva con la mortalidad fetal tardía, se demuestra que si realmente existe alguna relación, el impacto se logra cuando la cesárea primitiva se encuentra alrededor de 9% En cuanto a la mortalidad neonatal precoz, hay algunas variaciones según las diferentes causas de muerte, pero puede considerarse que el impacto cobraría significación cuando la cesárea se encuentra alrededor del 10% la primitiva y del 13% la global. Se muestra el resultado de la provincia Cienfuegos, donde se logra disminución, tanto en la mortalidad neonatal precoz, como en el índice de la operación cesárea. Se destaca la relación entre las complicaciones de la cesárea y la mortalidad materna y se analiza un estudio de 178 muertes maternas directas, de las cuales el 26,4% se debió a complicaciones por esta intervención
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cesarean Section / Maternal Mortality / Perinatal Mortality Limits: Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1989 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Cesarean Section / Maternal Mortality / Perinatal Mortality Limits: Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1989 Type: Article