Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia global con programas de tamizaje en lesiones premalignas del cervix: Cuba 1985-1986 / Total experience with screening programmes in premalignant lesions of the cervix: Cuba 1985-1986
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(3): 177-84, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81028
RESUMEN
Se muestran los resultados obtenidos en el Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer del Cuello Uterino en los años 1985-1986 en relación con el diagnóstico de las lesiones premalignas, llamadas por Richart neoplasia intraepitelial cervical. Durante estos 2 años se examinaron un total de 1 188 818 mujeres. Al 64,7 % se le realizó el PAP por primera vez y el 35,2 % ya tenía realizado 1 o más estudios previos. El 1,1 % fue diagnosticado como sospechoso (clase III de Papanicolaou) y el 0,2 % como positivo (clase IV y V de Papanicolaou). Todas las pacientes con resultados III, IV y V fueron remitidas a consultas especiales de patologías de cuello, donde les fue realizada colposcopia y biopsia siempre que se consideró necesaria. La toma citológica fue realizada a partir de los 20 años de edad a las mujeres que ya hubieran tenido tenido relaciones sexuales. El 40 % de los estudios fue hecho a mujeres menores de 30 años y el 60 % a mujeres de 30 o más años de edad. El total de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) diagnosticadas fue de 3 079 para una incidencia de 26 por cada 10 000 mujeres examinadas. De éstas, el 16 % era NIC I, el 25,4 % NIC II y el 58,5 % NIC III. De las NIC III, 598 fueron displasias graves (33,1 %) y 1 206 carcinomas in situ (66,8 %). Independiente del grado de la NIC la mayor incidencia se encuentra entre los 30 y los 44 años de edad (66,3 por cada 10 000 mujeres examinadas). La menor incidencia se encuentra entre los 20 y los 24 años de edad, para todos los grados de NIC (6,5 por cada 10 000 mujeres examinadas). Independientemente del grupo de edad estudiado el diagnóstico de NIC III es más frecuente que el de NIC II y el de ésta más frecuente que el grado I. El carcinoma in situ aparece 2,4 veces más que la displasia leve; 1,5 veces más que la displasia moderada y 2,0 más veces que la displasia grave. El trabajo demuestra la importancia de los programas de tamizaje en el diagnóstico de las lesiones premalignas del cérvix
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Precancerous Conditions / Vaginal Smears / Uterine Cervical Neoplasms Type of study: Diagnostic study / Screening study Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1989 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Precancerous Conditions / Vaginal Smears / Uterine Cervical Neoplasms Type of study: Diagnostic study / Screening study Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Rev. cuba. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 1989 Type: Article