Your browser doesn't support javascript.
loading
Photosensitive epilepsy: electrophysiological aspects
Medicina (B.Aires) ; 50(1): 9-15, 1990. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-86754
RESUMEN
La estimulación luminosa intermitente (ELI) resulta más efectiva en desencadenar paroxismos electroencefalográficos cuando el paciente permanece con los párpados cerrados. Para evaluar el valor relativo de los distintos factores potencialmente involucrados en este hecho, se estudiaron 9 pacientes epilépticos fotosensibles (E.F.) y un grupo de controles normales con edades y sexo equiparable. Se practicó EEG con ELI, electroretinograma y potenciales evocados visuales con estímulo flash en diferentes condiciones ojos abiertos con luz blanca, roja y azula, párpados cerrados y pantalla difusora. Analizados en conjunto, los resultados obtenidos en los distintos estudios sugieren que (a) el factor de mayor capacidad para producir alteraciones en los E.F. es la difusión de la luz abarcando un área mayor de la retina estimulada y (b) no solo las estructuras cerebrales sino además la retina misma se encontraría en alguna medida involucrada en los mecanismos que subyacen el fenómeno de la fotosensibilidad en estos pacientes
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Photic Stimulation / Epilepsy Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: English Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 1990 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Photic Stimulation / Epilepsy Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: English Journal: Medicina (B.Aires) Journal subject: Medicine Year: 1990 Type: Article