Your browser doesn't support javascript.
loading
Relaciones entre la ansiedad y la conducta sexual en roedores / Relationships between anxiety and sexual behavior in rats
Salud ment ; 13(3): 35-44, sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-99053
RESUMEN
En la presente revisión se resumen las relaciones que existen entre la ansiedad y la conducta sexual desde diferentes puntos de vista: en el primero se observó el efecto que produce la ansiedad sobre la ejecución de la conducta sexual en el macho; en segundo término, se analizó el efecto que tiene la actividad sexual del macho sobre los niveles de ansiedad. Finalmente se estudió la variación en el estado de ansiedad y el posible efecto diferencial del diazepam a lo largo del ciclo estral en la rata. Las relaciones entre la ansiedad y la conducta sexual se estudiaron utilizando una aproximación farmacológica. En el análisis de la conducta sexual se registraron los parámetros convencionales establecidos. Para dererminar los niveles de ansiedad se utilizó una prueba conductual denominada "enterramiento defensivo condicionado", ya que tiene ciertas ventajas sobre otras pruebas. En este estudio se presentan evidencias que muestran que la ansiedad inducida farmacológicamente produce un efecto bifásico sobre la conducta sexual en el macho. Así, la ansiedad moderada facilita la conducta sexual, mientras que la ansiedad extrema la inhibe. Por el contrario, la administración del ansiolítico diazepam entorpece la ejecución de la cópula. Este efeto, aunque también está regulado a nivel central, no parece deberse a la actividad ansiolítica de este fármaco sino a su acción miorrelajante. Con el fin de estudiar el efecto facilitador de la ansiedad sobre la cópula, hemos propuesto una manipulación experimental denominada "intervalo forzado de intromisión" (IFI), como un modelo de ansiedad sexual. La caracterización farmacológica del IFI mostró que la facilitación de la conducta sexual debida a esta manipulación se puede bloquear en forma específica por el tratamiento con varios ansiolíticos, y se sugiere su relación con un incremento en la ansiedad. En cuanto al efecto que tiene la actividad sexual sobre los niveles de ansiedad, se observó que la eyaculación induce una dismunición en ésta, que se mantiene a lo largo de las siguientes series copulatorias. La explicación para este fenómeno de ansiolisis posteyaculatoria está sustentada en diversos estudios que muestran un incremento en el tono Gabaérfico durante el período posteyaculatorio. En vista de que varios estudios proponen la participación del receptor Gaba-benzodiacepínico en la regulación de la ansiedad, sugerimos que este sistema neurotransmisión está involucrado en el fenómeno antedicho...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anxiety / Sexual Behavior, Animal / Diazepam Limits: Animals Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 1990 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Anxiety / Sexual Behavior, Animal / Diazepam Limits: Animals Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 1990 Type: Article