Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio Descriptivo: Experiencia en el Manejo Quirúrgico del Cáncer de Pene en el Servicio de Urología del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo. Enero del 2010 a Diciembre del 2015. Guayaquil ­ Ecuador / Descriptive Research: Experience in the Surgical Management of Penile Cancer in the Urology Department of the National Oncological Institute Dr. Juan Tanca Marengo. January 2010 to December 2015. Guayaquil - Ecuador
Pazmiño Palacios, Juan Bernardo; Rendón Joniaux, Marcos Andrés; Carrera Fernández, Jaime Wilfrido; Cabezas Peña, Myrian Jazmín; Idrovo Murillo, Luis Andrés; Bravo Andrade, Adriana Ximena.
  • Pazmiño Palacios, Juan Bernardo; Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo. Unidad de Urología. Guayaquil. EC
  • Rendón Joniaux, Marcos Andrés; Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo. Unidad de Urología. Guayaquil. EC
  • Carrera Fernández, Jaime Wilfrido; Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo. Unidad de Urología. Guayaquil. EC
  • Cabezas Peña, Myrian Jazmín; Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo. Unidad de Urología. Guayaquil. EC
  • Idrovo Murillo, Luis Andrés; Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo. Unidad de Urología. Guayaquil. EC
  • Bravo Andrade, Adriana Ximena; Hospital Carlos Andrade Marín. Posgrado de Nefrología. Quito. EC
Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga ; 10(2): 116-120, Jul 2018. Tablas, Gáficos
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1000247
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pene en todo el mundo tiene una incidencia del 0.51- 8.3 por 100 000 varones. Su tratamiento puede ser quirúrgico, conservador o radical, con tratamiento adyuvante radioterapia y quimioterapia. Los objetivos fueron determinar histológicamente el tipo de cáncer de pene más común, el lugar de afectación, y el tratamiento quirúrgico más empleado. MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, retrospectivo realizado en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo, en el período de enero del 2010 a diciembre del 2015. Se incluyó a los pacientes con diagnóstico histopatológico de cáncer de pene; las variables estudiadas fueron edad, localización, presencia de ganglios, histopatología, recidiva, metástasis y cirugía realizada; se obtuvo la media y desviación estándar. Para el análisis estadístico se utilizó Excel 2016 y SPSS. RESULTADOS: Los pacientes estudiados fueron 58 con cáncer de pene; se evidenció, en relación a la edad se obtuvo una media de 59 años y desviación estándar +/-14.74. La lesión se localizó con mayor frecuencia en el glande 41 %, seguido de una afectación total del pene con un 38 %; en el caso de los ganglios fueron palpables en 24 pacientes. El tipo histológico más frecuente fue el carcinoma epidermoide 67 %. El tratamiento más empleado fue la penectomía subtotal en el 62 %. CONCLUSIONES: Se determinó que el carcinoma epidermoide fue el tipo histológico más prevalente, localizándose principalmente en el glande; la técnica más empleada fue penectomía subtotal. Se recomienda acudir precozmente cuando se evidencia una lesión a nivel del pene, el tratamiento precoz de estas lesiones mejoran el pronóstico del paciente.
ABSTRACT
BACKGROUND: Penis cancer worldwide has an incidence of 0.51- 8.3 per 100 000 males. It is treatment can be surgical, conservative or radical, with adjuvant treatment radiotherapy and chemotherapy. The objectives were: to determine histologically the most common type of penile cancer, the place of involvement, and the most used surgical treatment. METHODS: It is a descriptive, retrospective study realized in Dr. Juan Tanca Marengo National Oncological Institute, between the periods of January 2010 to December 2015. Patients with a histopathological diagnosis of penile cancer were included; the variables studied were age, location, presence of lymph nodes, histopathology, recurrence, metastasis and surgery performed; the mean and standard deviation were obtained. For the statistical analysis Excel 2016 and SPSS were used. RESULTS: The patients studied were 58 with penile cancer; it was evidenced, in relation to age, an average of 59 years and standard deviation was obtained +/- 14.74. The lesion was located more frequently in the glans 41 %, followed by a total involvement of the penis with 38 %; in the case of the nodes they were palpable in 24 patients. The most frequent histological type was squamous cell carcinoma 67 %. The most used treatment was subtotal penectomy in 62 % CONCLUSIONS: It was determined that squamous cell carcinoma was the most prevalent histological type, being located mainly in the glans; the technique most used was subtotal penectomy. It is recommended to pay attention early when there is evidence of a lesion at the level of the penis, the early treatment of these lesions improves the patient's prognosis.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias del Pene Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Carlos Andrade Marín/EC / Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias del Pene Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Carlos Andrade Marín/EC / Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo/EC