Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en el tratamiento de la hemorragia uterina anormal en adolescentes con enfermedad renal crónica / Experience in the treatment of uterine hemorrhage in adolescents with chronic renal disease
Serret-Montoya, Juana; Villasís-Keever, Miguel A.; Aguilar-Kitsu, Alejandra; Moral-Estrada, Iliana Del; Hernandez-Cabezza, Abigail; Zurita-Cruz, Jessie N..
  • Serret-Montoya, Juana; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Servicio de Medicina del Adolescente. MX
  • Villasís-Keever, Miguel A.; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica. MX
  • Aguilar-Kitsu, Alejandra; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Departamento de Nefrología Pediátrica. MX
  • Moral-Estrada, Iliana Del; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Departamento de Nefrología Pediátrica. MX
  • Hernandez-Cabezza, Abigail; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Clinica de Ginecología Pediátrica. MX
  • Zurita-Cruz, Jessie N.; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 75(5): 295-302, sep.-oct. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1001417
RESUMEN
Resumen: Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) se asocia con alteraciones menstruales, y el manejo del sangrado uterino suele ser complejo por las condiciones de este grupo de pacientes. El objetivo de este trabajo fue describir la respuesta clínica al tratamiento hormonal de las alteraciones menstruales de adolescentes con ERC. Métodos: Se presentan los datos de una serie de casos de pacientes adolescentes con ERC que cursaron con alteraciones menstruales y que recibieron tratamiento desde el año 2008 al 2012. Se identificaron las características del trastorno menstrual, del tratamiento hormonal recibido y de la respuesta al mismo. El análisis estadístico fue descriptivo. Resultados: Se estudiaron 11 pacientes de sexo femenino con edad promedio de 14.5 años, que se encontraban en prediálisis (n = 1), diálisis peritoneal (n = 7) y hemodiálisis (n = 3). Las pacientes presentaron hiperpolimenorrea asociada a la opsomenorrea (n = 3), en su mayoría clasificadas como hemorragia uterina anormal secundaria. El tratamiento, en general, fue con progestágenos de manera inicial (clormadinona con o sin medroxiprogesterona) o bien con anticonceptivos combinados. En la mayoría de las pacientes se obtuvo una respuesta favorable; sin embargo, hubo casos en los que fue necesario modificar la dosis y el tiempo de tratamiento. Conclusiones: La mayor parte de las adolescentes con ERC que han sido tratadas por hemorragia uterina anormal en nuestro estudio tuvieron una respuesta favorable al tratamiento hormonal.
ABSTRACT
Abstract: Background: Chronic kidney disease (CKD) is associated with menstrual abnormalities and management of uterine bleeding is often complex because of the conditions in this group of patients. The aim of this study was to describe the clinical response to hormonal treatment of menstrual alterations in adolescents with CKD. Methods: We present data of cases of adolescent patients with CKD who had undergone menstrual changes and received treatment during the period 2008 to 2012. The characteristics of the menstrual disorder, hormone treatment received, and response to treatment were evaluated. The statistical analysis aplicated to analyze the results was descriptive. Results: We studied 11 patients with a mean age of 14.5 years, who were in predialysis (n = 1), peritoneal dialysis (n = 7), hemodialysis (n = 3). Patients had hyperpolymenorrhea associated with opsomenorrhea (n = 3), mostly classified as secondary abnormal uterine bleeding. Treatment, in general, was with progestins initially (chlormadinone with or without medroxyprogesterone) or combined contraceptives. In the majority of the patients, a favorable response was obtained; however, there were cases where it was necessary to modify the dose and time of treatment. Conclusions: The majority of adolescents with CKD who have been treated for abnormal uterine bleeding in our study had a favorable response to hormonal treatment.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hemorragia Uterina / Insuficiencia Renal Crónica / Trastornos de la Menstruación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hemorragia Uterina / Insuficiencia Renal Crónica / Trastornos de la Menstruación Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social/MX