Your browser doesn't support javascript.
loading
Contribución de la prueba rápida NS1 e IgM al diagnóstico de dengue en Colombia en el periodo pre-zika / Contribution of NS1 and IgM based-rapid tests to dengue diagnosis in Colombia before zika emergence
Clemen, G; Angel, J; Montes, C; Tovar, JR; Osorio, L.
  • Clemen, G; s.af
  • Angel, J; Escuela de Estadística Universidad del Valle. Grupo de Investigación en Estadística Aplicada. Cali. CO
  • Montes, C; Escuela de Estadística Universidad del Valle. Grupo de Investigación en Estadística Aplicada. Cali. CO
  • Tovar, JR; Escuela de Estadística Universidad del Valle. Grupo de Investigación en Estadística Aplicada. Cali. CO
  • Osorio, L; Universidad del Valle. Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional. CO
Infectio ; 23(3): 259-265, jul.-sept. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1002160
RESUMEN

Objetivo:

Se considera que el diagnóstico del dengue es fundamentalmente clínico; sin embargo, las pruebas rápidas basadas en la detección de IgM o NS1/IgM están siendo utilizadas en los servicios de salud. Este estudio determinó la contribución de las pruebas rápidas al diagnóstico de dengue en un área endémica antes de la introducción del virus zika.

Metodología:

Diseño de corte transversal de pruebas diagnósticas realizado a partir del análisis secundario de un estudio previo en 14 instituciones de salud del Valle del Cauca. Se obtuvo información de 632 participantes con resultados de prueba rápida, diagnóstico clínico y pruebas de referencia ELISA NS1, ELISA IgM y RT-PCR. Se compararon la sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud del uso solo, en serie, y paralelo de los componentes NS1, IgM, NS1/IgM de la prueba rápida y el diagnóstico clínico con las pruebas Q de Cochran y McNemar para datos pareados.

Resultados:

La sensibilidad del diagnóstico clínico (61,4% IC95% 56%-66,7%) fue superior a la de las pruebas rápidas (37% IC95% 29,6%-44,7%) (P

Conclusión:

El diagnóstico clínico tiene una mayor sensibilidad que las pruebas rápidas, pero por si solo no es suficiente para confirmar o descartar dengue. Un resultado positivo en pruebas rápidas en pacientes con diagnóstico clínico de dengue es útil para confirmarlo, pero un resultado negativo no lo descarta.
ABSTRACT

Objective:

Dengue diagnosis is considered to be mainly clinical; however, rapid tests that detect IgM or NS1/IgM are being used in health services. This study assessed the contribution of rapid tests to dengue diagnosis in an endemic area before the emergence of zika virus in Colombia.

Methods:

Cross-sectional study of diagnostic tests based on a secondary analysis of a previous study in 14 health care institutions in Valle del Cauca department. Results of dengue rapid test, clinical diagnosis, and reference tests ELISA NS1, ELISA IgM, and RT-PCR were obtained for 632 participants. The sensitivity, specificity, predictive values and likelihood ratios of the use alone, serial and parallel combinations of NS1, IgM, NS1/IgM of the rapid test and clinical diagnosis were compared using Cochran´s Q and MacNemar tests for paired data.

Results:

The sensitivity of clinical diagnosis (61.4% 95%IC 56-66.7) was higher than the sensitivity of rapid tests (37% 95% IC 29.6-44.7) (P<0.001). The serial used of NS1/IgM rapid test when clinical diagnosis was negative increased the sensitivity to 79.5% and, the serial use when clinical diagnosis was positive increased the specificity (from 66.3% to 98.7%). However, the latter decreased the sensitivity to 32.2%. While all negative likelihood ratios (LR-) were close to 1, the serial use of rapid tests when clinical diagnosis was positive had LR+ higher than 10.

Conclusion:

The clinical diagnosis is more sensitive than rapid tests, but by itself does not confirm or rule out dengue. A positive result in rapid tests is useful to confirm dengue but a negative result does not rule it out.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dengue / Virus Zika Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Escuela de Estadística Universidad del Valle/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dengue / Virus Zika Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Infectio Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Escuela de Estadística Universidad del Valle/CO