Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores socioculturales en relación con la decisión del tipo de parto en adolescentes ecuatorianas / Sociocultural factors related to the decision of the type of delivery in Ecuadorian adolescents
Chiliquinga Villacis, Sixto Isaac; Aguirre Fernández, Roberto Eduardo; Serra Valdés, Miguel Ángel; Fontaines Ruiz, Tomás; Núñez Quezada, Thayana del Carmen; Agudo Gonzabay, Brígida Maritza.
  • Chiliquinga Villacis, Sixto Isaac; Universidad Técnica de Machala. EC
  • Aguirre Fernández, Roberto Eduardo; Universidad Técnica de Machala. EC
  • Serra Valdés, Miguel Ángel; Hospital General Docente Enrique Cabrera. La Habana. CU
  • Fontaines Ruiz, Tomás; Universidad Técnica de Machala. EC
  • Núñez Quezada, Thayana del Carmen; Universidad Técnica de Machala. EC
  • Agudo Gonzabay, Brígida Maritza; Universidad Técnica de Machala. EC
Medisur ; 17(2): 241-247, mar.-abr. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1002672
RESUMEN
RESUMEN Fundamento El afrontamiento de la maternidad en la adolescencia tiene serias implicaciones para la vida de la madre y su descendencia. Es un proceso en el que influyen diversos factores sociales, culturales, económicos y biológicos.

Objetivo:

describir la relación entre factores socioculturales y la decisión del tipo de parto en adolescentes ecuatorianas.

Métodos:

estudio descriptivo, de corte transversal. Se estudiaron 574 adolescentes de la ciudad de Machala, Ecuador, en el año 2016, aplicando una encuesta personal. Se estableció en este grupo de adolescentes la relación entre la decisión del tipo de parto con las variables edad, residencia, paridad, religión e instrucción; y se definió la asociación estadística derivada de estas relaciones.

Resultados:

la mayor preferencia fue hacia el parto transpelviano, con un 82,4 %. El 70,2 % de las féminas perteneció a áreas urbanas, y el 66,2 % de ellas no tenía partos previos. La mayoría de las jóvenes decidió tener un parto transpelviano, a pesar del razonamiento expuesto referente a diferentes factores socioculturales. Hubo relación estadística significativa entre el razonamiento y la decisión.

Conclusión:

los aspectos socioculturales abordados no influyen en la toma de la decisión del tipo de parto que desean las adolescentes ecuatorianas; más bien, su decisión puede orientar hacia problemas de otra índole. Solo las creencias religiosas y el razonamiento que sirvió de base a la elección, se manifestaron como factores influyentes.
ABSTRACT
ABSTRACT Foundation Confronting motherhood in adolescence has serious implications for the life of the mother and her descendant. It is a process influenced by various social, cultural, economic and biological factors.

Objective:

to describe the relationship between sociocultural factors and the decision of the type of delivery in Ecuadorian adolescents.

Methods:

cross- descriptive, study. A number of 574 adolescents were studied from the city of Machala, Ecuador, in 2016, applying a personal survey. The relationship between the decision of the type of delivery with the variables age, residence, parity, religion and instruction was established in this group of adolescents; and the statistical association derived from these relationships was defined.

Results:

the greater preference was towards trans-pelvic childbirth, with 82.4%. 70.2% of the adolescents belonged to urban areas, and 66.2% of them did not have previous births. The majority of them decided to have a trans-pelvic childbirth, despite the reasoning given regarding different sociocultural factors. There was a significant statistical relationship between the reasoning and the decision.

Conclusion:

the sociocultural aspects addressed do not influence the decision of the desired type of delivery; rather, their decision may lead to problems of another kind. Only religious beliefs and reasoning that served as the basis for the election were manifested as influential factors.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Enrique Cabrera/CU / Universidad Técnica de Machala/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Medisur Asunto de la revista: Ciencia / Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba / Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital General Docente Enrique Cabrera/CU / Universidad Técnica de Machala/EC