Your browser doesn't support javascript.
loading
Implante valvular aórtico percutáneo por vía transfemoral y apical. Impacto y consideraciones generales de ambos abordajes / Transapical and Transfemoral Aortic Valve Implantation. Impact and General Considerations of both Approaches
VALLE RALEIGH, JUAN; AGATIELLO, CARLA; ROME, FRANCISCO; OBERTI, PABLO; FALCONI, MARIANO; BATTELLINI, ROBERTO; KOTOWICZ, VADIM; BERROCAL, DANIEL H.; DORSA, ALBERTO.
  • VALLE RALEIGH, JUAN; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • AGATIELLO, CARLA; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • ROME, FRANCISCO; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • OBERTI, PABLO; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • FALCONI, MARIANO; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • BATTELLINI, ROBERTO; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • KOTOWICZ, VADIM; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • BERROCAL, DANIEL H.; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
  • DORSA, ALBERTO; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires.
Rev. argent. cardiol ; 86(3): 96-102, jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1003194
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

La miectomía septal ampliada constituye el tratamiento de elección para pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, refractarios al tratamiento farmacológico.

Objetivos:

Evaluar los resultados posoperatorios, el cambio en los síntomas y la evolución ecocardiográfica de una población sometida a miectomía septal ampliada por miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática. Material y

métodos:

Desde noviembre de 2011 a octubre de 2017, se intervino un total de 28 pacientes. Se analizaron la evolución posoperatoria, clínica y ecocardiográfica al alta y al seguimiento.

Resultados:

Edad promedio 53,3 ± 13,4 años. La mortalidad perioperatoria (< 30 días) fue del 0%. Un paciente falleció a los 90 días (3,5%). No se produjeron comunicaciones interventriculares, daño de la válvula aórtica ni se reemplazó la válvula mitral en ningún paciente. El 91% de ellos se encontraban con disnea en CF III-IV en el preoperatorio, los restantes tenían angina o síncope. En el seguimiento, el 92,8% estaban asintomáticos, 1 paciente en CF III y otro en CF II. El gradiente preoperatorio basal promedio fue de 53,5 mmHg y con valsalva 86,4 mmHg; los gradientes basal y con valsalva posoperatorios fueron 9,4 mmHg y 13,5 mmHg (p < 0,01). Al seguimiento, los gradientes en reposo y con valsalva fueron aún más bajos, 8,3 mmHg y 10,7 mmHg, respectivamente (p NS). Nueve pacientes (32%) presentaban insuficiencia mitral moderada a grave previa por movimiento anterior sistólico o patología intrínseca mitral. Se detectó solo un paciente con insuficiencia mitral moderada asintomática en el seguimiento (3,5%). La mediana de seguimiento fue de 400 días, Pc 25-75 de 695 días (mínimo de 30 días y el máximo de 1868 días).

Conclusión:

Con la miectomía septal ampliada se obtiene una mejoría hemodinámica y clínica de los pacientes sintomáticos, con bajo número de complicaciones posoperatorias. Esto tiene como resultado una mejor calidad de vida.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. argent. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Doen‡as Cardiovasculares Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Idioma: Español Revista: Rev. argent. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Doen‡as Cardiovasculares Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina