Your browser doesn't support javascript.
loading
Dinámica y caracterización epidemiológica del brote de dengue en Argentina año 2016: el caso de la Provincia de Buenos Aires / Dynamics and epidemiological characterization of the dengue outbreak in Argentina 2016: the case of the Province of Buenos Aires
Bolzan, Andrés; Insua, Iván; Pamparana, Carolina; Giner, María Celeste; Medina, Ana; Zucchino, Betina.
  • Bolzan, Andrés; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Epidemiología e Información Sistematizada. AR
  • Insua, Iván; Dirección Provincial de Epidemiología y de Información Sistematizada. Escuela Superior de Sanidad. AR
  • Pamparana, Carolina; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Dirección de Epidemiología. AR
  • Giner, María Celeste; Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires. Dirección de Epidemiología. La Plata. AR
  • Medina, Ana; Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios. Área de Epidemiología. La Plata. AR
  • Zucchino, Betina; Ministerio de Salud BA. AR
Rev. chil. infectol ; 36(1): 16-25, feb. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003652
RESUMEN
Resumen

Introducción:

El dengue, de amplia distribución mundial, ha resurgido en Argentina tras más de 70 años de ausencia, con un comportamiento endémico en las provincias norteñas del país; durante el año 2016 se experimentó una diseminación epidémica a la Provincia de Buenos Aires.

Objetivos:

Caracterizar el brote de fiebre de dengue ocurrido en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el período de inicio y expansión del mismo entre enero y mayo del año 2016.

Métodos:

El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud proveyó los datos semanales, utilizándose, además, ArcGis para la localización espacial. Se empleó test de Knox para establecer relaciones de coordenadas temporo-espaciales y se diseñó la curva epidemiológica calculando el coeficiente de difusión.

Resultados:

El riesgo relativo y razones de tasas para casos confirmados y la razón infección fue caracterizada por un aumento rápido en su propagación, con conglomerados definidos acompañado de la modificación sostenida entre las razones de tasas de casos infectados provenientes de zonas endémicas y aquellos autóctonos. Hacia la semana 17, el brote cae teniendo los valores más bajos de difusión.

Discusión:

La información evaluada mediante diferentes sistemas de información y análisis permitió identificar debilidades de los mismos, así como visualizar "zonas calientes" de circulación del virus para determinar acciones tendientes a concentrar los esfuerzos de control de potenciales criaderos de estados inmaduros del mosquito en épocas invernales.
ABSTRACT

Background:

Dengue fever, widely distributed throughout the world, has reemerged in Argentina after more than 70 years of absence, with an endemic behaviour in the northern provinces of the country. During the year 2016 an epidemic spread to the Province of Buenos Aires was experienced.

Objective:

To characterize the outbreak of dengue fever occurred in the Province of Buenos Aires, Argentina, during the period of beginning and expansion between January and May of the year 2016.

Methods:

The National Health Surveillance system provided weekly data, also using ArcGis for spatial localization. Knox test was used to establish spatial-temporal coordinates and the epidemiological curve was designed calculating the diffusion coefficient.

Results:

The relative risk and rates confirmed the epidemiological outbreak characterized by a rapid increase in propagation, with defined conglomerates. Towards week 17 the outbreak falls having the lowest diffusion values.

Discussion:

The information evaluated through different systems of information and analysis allowed to identify weaknesses of the same ones as well as to visualize "hot spots" of circulation of the virus in order to determine actions aimed at concentrating the efforts of control of potential breeding grounds for immature mosquitoes in winter times.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brotes de Enfermedades / Dengue Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Epidemiología y de Información Sistematizada/AR / Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios/AR / Ministerio de Salud BA/AR / Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires/AR / Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Brotes de Enfermedades / Dengue Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Epidemiología y de Información Sistematizada/AR / Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios/AR / Ministerio de Salud BA/AR / Ministerio de Salud Provincia de Buenos Aires/AR / Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires/AR