Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de mujeres jóvenes con obesidad y normopeso: vivencia corporal, hábitos saludables y regulación emocional / Comparison of young women with and without obesity: body experience, healthy habits and emotional regulation
Díaz-Castrillón, Fernanda; Cruzat-Mandich, Claudia; Oda-Montecinos, Camila; Inostroza, María; Saravia, Susana; Lecaros, Javiera.
  • Díaz-Castrillón, Fernanda; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Psicología. Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA). Santiago. CL
  • Cruzat-Mandich, Claudia; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Psicología. Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA). Santiago. CL
  • Oda-Montecinos, Camila; Universidad de O'Higgins. Instituto de Ciencias Sociales. Rancagua. CL
  • Inostroza, María; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Psicología. Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA). Santiago. CL
  • Saravia, Susana; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Psicología. Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA). Santiago. CL
  • Lecaros, Javiera; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Psicología. Centro de Estudios de la Conducta Alimentaria (CECA). Santiago. CL
Rev. chil. nutr ; 46(3): 308-318, jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003709
RESUMEN
RESUMEN La obesidad es un problema de salud pública, siendo especialmente importante entre mujeres jóvenes. El objetivo de este estudio fue comparar la vivencia corporal, los hábitos saludables y regulación emocional entre mujeres jóvenes chilenas con obesidad y normopeso. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y diseño descriptivo-analítico. Para describir la muestra se usó el Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ) que mide imagen corporal, el Dutch Eating Behavior Questionnaire (DEBQ) para evaluar ingesta emocional, y el Derogatis Symptom Checklist (SCL-90), que mide sintomatología psicológica. Se realizaron entrevistas en profundidad, que fueron analizadas utilizando codificación abierta de la Grounded Theory. Los resultados indican que ambos grupos presentan insatisfacción con la forma y peso de sus cuerpos, predominando en las participantes con obesidad al percibir limitaciones corporales. Las mujeres con obesidad describieron que regularon emociones negativas a través de la alimentación. Las participantes normopeso se caracterizaron por hábitos saludables, como actividad física y alimentación balanceada y en ambos grupos valorizan el cuidado del cuerpo y la estética personal, aunque sólo participantes normopeso presentaron conductas de cuidado efectivas.
ABSTRACT
ABSTRACT Obesity is a public health problem and is especially important among young women. The objective of this study was to compare the body experience, food habits and emotional regulation among young women with and without obesity. The study had a qualitative approach, was exploratory in scope and had a descriptive-analytical design. To describe the sample, the Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ) was used to measure body image, the Dutch Eating Behavior Questionnaire (DEBQ) to assess emotional intake, and the Derogatis Symptom Checklist (SCL-90), which measures psychological symptoms. In-depth interviews were conducted, which were analyzed using Grounded Theory's open theory. The results indicated that both groups showed dissatisfaction with the shape and weight of their bodies, with women with obesity reporting perceived body limitations. Women with obesity reported regulating negative emotions through food. Non-obese participants reported healthy habits, such as physical activity and a balanced diet, and in both groups, body care and personal aesthetics were valued, although only non-obese participants reported effective care behaviors.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres / Imagen Corporal / Peso Corporal Ideal / Estilo de Vida Saludable / Obesidad Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Adolfo Ibáñez/CL / Universidad de O'Higgins/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mujeres / Imagen Corporal / Peso Corporal Ideal / Estilo de Vida Saludable / Obesidad Tipo de estudio: Investigación cualitativa Idioma: Español Revista: Rev. chil. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Adolfo Ibáñez/CL / Universidad de O'Higgins/CL