Your browser doesn't support javascript.
loading
Ingesta de macronutrientes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención en Xalapa (México) / Macronutrient intake in patients with type 2 diabetes mellitus in primary care en Xalapa (México)
González Jiménez, Alberto.
  • González Jiménez, Alberto; Universidad Veracruzana. MX
Salud UNINORTE ; 34(3): 541-550, sep.-dic. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1004608
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Determinar la ingesta promedio de macronutrientes y su adecuación con las recomendaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Métodos:

Estudio transversal en 131 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. La estimación de la ingesta de macronutrientes se realizó a través de un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. La adecuación se efectuó de acuerdo con las recomendaciones de la para población mexicana. Se realizó comparación de diferencias significativas para medias y medianas para dos y más de dos muestras independientes.

Resultados:

70.2 y 29.8 % fueron mujeres y hombres, respectivamente. El 87 % de los sujetos presentaron exceso de peso. El aporte calórico de cada nutriente fue HC (58 %), proteína (14.8 %) y lípidos (29 %); únicamente se encontró consumo adecuado por parte de los participantes de HC en el 49.6 %, AGS 35.9 % y fibra 23.8 %. Además los hombres consumen mayor cantidad de colesterol que las mujeres (p = 0.003); las mujeres se adecuaron más a las recomendaciones en comparación para el consumo de este nutriente (p = 0.010).

Conclusiones:

Debido a la baja proporción de sujetos que presentaron adecuada ingesta de fibra, y tomando en cuenta que el consumo de esta mejora el control metabólico, es necesario mejorar el seguimiento de la terapia nutricional, ya que de esta depende en gran medida el control glucémico, y con esto evitar o retrasar la aparición de complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To determine the average daily intake of macronutrients and their adequacy with recommendations in patients with type 2 diabetes mellitus.

Methods:

Cross-sectional study in 131 patients with type 2 diabetes mellitus. To determine the macronutrient intake was performed through a semiquantitative questionnaire offrequency of food consumption. The adjustment was made according to the recommendations of the mexican population. A comparison of means, medians, for two and for more than two independent samples was made.

Results:

70.2 % and 29.8 % were women and men respectively. 87 % of the subjects were overweight. The energy intake of each nutrient was HC (58 %), protein (14.8 %) and lipids (29 %), there was only adequate consumption by the participants of HC in 49.6 %, AGS 35.9 %, and fiber 23.8 %. In addition, men consume more cholesterol than women (p = 0.003), as well as women were more compliant with recommendations than men for consumption of this nutrient (p = 0.010).

Conclusions:

Due to the low proportion of subjects who presented adequate fiber intake, and taking into account that the consumption of this improved metabolic control, it is necessary to improve the follow-up of nutritional therapy, since this depends largely on glycemic control, and with this to prevent or delay the appearance of complications in patients with type 2 diabetes mellitus.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud UNINORTE Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud UNINORTE Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Veracruzana/MX