Your browser doesn't support javascript.
loading
Levels of empathy in dentistry students: measurement and comparison in two academic periods. Universidad Católica de Cordoba (UCC) Argentina / Niveles de empatia en estudiantes de odontología: medición y comparación en dos periodos académicos. Universidad Católica de Cordoba (UCC) Argentina
Varela de Villalba, Teresa; Ulloque, Maria Jorgelina; Villalba, Silvina; Villalba, Raúl; Díaz-Narváez, Víctor Patricio.
  • Varela de Villalba, Teresa; Universidad Católica de Córdoba. AR
  • Ulloque, Maria Jorgelina; Universidad de Buenos Aires. AR
  • Villalba, Silvina; Universidad Nacional de Córdoba. AR
  • Villalba, Raúl; Universidad Católica de Córdoba. AR
  • Díaz-Narváez, Víctor Patricio; Universidad Bernardo OHiggins. Facultad de Salud. Santiago Centro. CL
Salud UNINORTE ; 34(3): 641-651, sep.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1004618
ABSTRACT
Abstract

Objective:

The aim of the study was to measure empathy levels among UCC dentistry students in 2016 and to compare them with a previous record from 2012 in order to establish if it is possible to improve these levels by emphasizing their importance without any specific training. Material and

Methods:

The sample was formed by students from 1st to 5th year; 2016173 (79.36%) and 2012189 (84.75%). The sample was stratified by academic year and gender. A Spanish version for health science students of Jefferson's Empathy Medical Scale was applied; the version is validated in Mexico and Chile, and culturally adapted by judges in Argentina.

Results:

In 2016, there was a difference between women and men in empathy in general (F= 108.56, M= 98.859) and in their components, with the exception of "Putting yourself into other's shoes". Both genders tended to decrease empathy in general and its components from 3rd year with a tendency to increase again in 5th year, with the exception of the last component. The difference in empathy in general between students of 5th year and 1st year was assessed in 29.8% of possible growth. The components studied were"Compassionate care" 18.99%, "Taking perspective" 36.84% and "Putting yourself into other's shoes" 6.71%. In the 2012-2016 comparison, the questions that presented significant differences were number 3, 5,10,16,17 and 18.

Conclusions:

an empathy diagnosis is provided that will help in the elaboration of strategies to incorporate the acquisition of this aptitude into the curriculum of this University's School of Dentistry.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

El objetivo del estudio fue medir los niveles de empatia entre los estudiantes de odontología de UCC en 2016 y compararlos con un registro anterior de 2012 para establecer si es posible mejorarlos al enfatizar su importancia sin ninguna capacitación específica. Material y

Métodos:

La muestra compuesta por alumnos de 1° a 5° año; 2016173 (79.36%) y 2012189 (84.75%) se estratificó por año académico y género. Se aplicó una versión en español para estudiantes de ciencias de la salud de Jefferson's Empathy Medical Scale; La versión está validada en México y Chile, y adaptada culturalmente por jueces en Argentina.

Resultados:

En 2016, hubo una diferencia entre mujeres y hombres en la empatia en general (F = 108.56, M = 98.859) y en sus componentes, con la excepción de "ponerse en el lugar del otro". Ambos géneros tendieron a disminuir la empatía en general y sus componentes a partir del tercer año con una tendencia a aumentar nuevamente en el quinto año, con la excepción del último componente. La diferencia en la empatia en general entre los estudiantes de 5° y 1° año se evaluó en el 29,8% de posible crecimiento. "Atención compasiva" 18.99%, "Tomando perspectiva" 36.84% y "Poniéndose en el lugar del otro" 6.71%. En la comparación 2012-2016, las preguntas que presentaron diferencias significativas fueron los números 3, 5,10,16,17 y 18.

Conclusiones:

Se proporciona un diagnóstico de empatía que ayudará en la elaboración de estrategias para incorporar la adquisición de esta aptitud en el currículo de esta Escuela Universitaria de Odontología.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés Revista: Salud UNINORTE Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Chile Institución/País de afiliación: Universidad Bernardo OHiggins/CL / Universidad Católica de Córdoba/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Inglés Revista: Salud UNINORTE Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / Chile Institución/País de afiliación: Universidad Bernardo OHiggins/CL / Universidad Católica de Córdoba/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR / Universidad de Buenos Aires/AR