Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo quirúrgico de la intusucepción Íleo Ilear e Íleo Cólica. Reporte de un caso. / Surgical management of the ileus ileal and ileocolic intussusception: case report
Vásquez Suárez, Santiago Iván; Gallardo Muñoz, Paola.
  • Vásquez Suárez, Santiago Iván; Hospital Carlos Andrade Marín. Posgrado de Cirugía General. Quito. EC
  • Gallardo Muñoz, Paola; Hospital Carlos Andrade Marín. Posgrado de Cirugía General. Quito. EC
Cambios rev. méd ; Vol. 13(23): 47-51, ene. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1007376
RESUMEN

Introducción:

la invaginación intestinal, que consiste en el telescopaje de una parte del intestino dentro de otra, es la causa más común de obstrucción intestinal en los niños de 3 meses a 5 años. La intususcepción puede ser clasificada por su etiología o más comúnmente por su punto de origen. La localización ileocólica representa alrededor del 90% de los casos. El diagnóstico de la invaginación intestinal puede ser difícil y requiere de una alta sospecha clínica, sobre todo cuando los síntomas y signos típicos no están presentes. La radiografía simple de abdomen y el ultrasonido son los estudios más utilizados para el diagnóstico de la intususcepción intestinal. En un gran número de pacientes, la invaginación puede ser reducida sin necesidad de cirugía, sin embargo, el fracaso de estos métodos no invasivos, el retraso en el manejo inicial y la presencia de signos que sugieran peritonitis son indicaciones claras de laparotomía. Caso se presenta el caso de una paciente de 2 meses de edad con intususcepción intestinal ileo-ilear e ileo-cólica con manejo quirúrgico. Palabras clave intususcepción, invaginación, obstrucción intestinal.
ABSTRACT

Introduction:

intussusception, which is the telescoping of a portion of the intestine into another, is the most common cause of intestinal obstruction in children 3 months to 5 years. Intussusception can be classified by etiology or more commonly by point of origin. The ileocolic location represents about 90% of cases. The diagnosis of intussusception can be difficult and requires a high clinical suspicion, especially when the typical signs and symptoms are not present. Plain abdominal radiography and ultrasound studies are used for diagnosis of intestinal intussusception. In a large number of patients, intussusception can be reduced without surgery, however, failure of noninvasive methods, the delay in initial treatment and the presence of signs suggesting peritonitis are clear indications of laparotomy. Case a case report of a 2 months age patient with ileo-ilear and ileo-colic intussusception with surgical management.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pediatría / Ultrasonografía / Gastroenterología / Enfermedades del Íleon / Válvula Ileocecal / Obstrucción Intestinal / Intususcepción Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Carlos Andrade Marín/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pediatría / Ultrasonografía / Gastroenterología / Enfermedades del Íleon / Válvula Ileocecal / Obstrucción Intestinal / Intususcepción Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos / Lactante Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2015 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Carlos Andrade Marín/EC