Your browser doesn't support javascript.
loading
Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) y productores de enterotoxina A aislados de portadores nasales asintomáticos entre estudiantes universitarios de México / Methicillin resistant Staphylococcus aureus (MRSA) and enterotoxin A producer isolated from asymptomatic nasal carriage among undergraduate students of Mexico
Adame-Gómez, Roberto; Vences-Velázquez, Amalia; Parra-Rojas, Isela; Rodríguez-Bataz, Elvia; Muñoz-Barrios, Salvador; Ramírez-Peralta, Arturo.
  • Adame-Gómez, Roberto; Universidad Autónoma de Guerrero. Laboratorio de Investigación en Patometabolismo Microbiano. Guerrero. MX
  • Vences-Velázquez, Amalia; Universidad Autónoma de Guerrero. Laboratorio de Investigación en Inmunobiología y Diagnóstico Molecular. Guerrero. MX
  • Parra-Rojas, Isela; Universidad Autónoma de Guerrero. Laboratorio de Investigación en Obesidad y Diabetes. Guerrero. MX
  • Rodríguez-Bataz, Elvia; Universidad Autónoma de Guerrero. Laboratorio de Investigación en Parasitología. Guerrero. MX
  • Muñoz-Barrios, Salvador; Universidad Autónoma de Guerrero. Laboratorio de Investigación en Inmunotoxigenómica. Guerrero. MX
  • Ramírez-Peralta, Arturo; Universidad Autónoma de Guerrero. Laboratorio de Investigación en Patometabolismo Microbiano. Guerrero. MX
Kasmera ; 47(1): 14-20, ene.-jun. 2019. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1007876
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de S. aureus, incluyendo resistentes a meticilina y la producción de enterotoxina A en fosas nasales de estudiantes universitarios en México. Este fue un estudio transversal realizado en 471 estudiantes universitarios de una ciudad del suroeste de México. Las muestras nasales y los datos sociodemográficos fueron obtenidos de los pacientes. Las cepas fueron identificadas como S. aureus basándose en la morfología, tinción de Gram, prueba de catalasa, prueba de coagulasa y fermentación en agar manitol salado. Las cepas se biotipificaron, se determinó la resistencia a meticilina por difusión en agar y la producción de enterotoxina A por Dot- Blot. La frecuencia de portadores nasales de S. aureus fue 10,40 %; 73,46 % resistentes a meticilina; 36,73 % producen enterotoxina A. En un análisis bivariado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en pacientes que viven cerca de aguas residuales y granjas con el estado de portador de S. aureus, (p=0,01, OR 2,59 [1,06-5,81]; p=0,01, OR 3,18, [1,07- 8,33]). Los portadores nasales muestran una diversidad de cepas de S. aureus, mayormente resistentes a meticilina, pero no todas producen enterotoxina A.
ABSTRACT
The aim at this study was determine the frequency of S. aureus, including methicillin-resistant and enterotoxin A production in nostrils of university students in Mexico. This was a cross-sectional study conducted in 471 university students from a city in southwestern Mexico. Nasal samples and sociodemographic data were obtained from the patients. Strains were identified as S. aureus based on morphology, Gram stain, catalase test, coagulase test and fermentation on salted mannitol agar. Isolated strains were subjected to biotyping, their methicillin resistance was analyzed using the agar diffusion method and examined their enterotoxin A (SEA) production by a Dot-blot analysis. The nasal carriage rate of S. aureus was 10.40%; 73.46% of the isolates were resistant to methicillin; 36.73% of the strains produced enterotoxin A. In the bivariate analysis, a statistically significant difference was found in patients who lived near sewage and farms with S. aureus carriage (p=0.012, odds ratio 2.59, [ 1.06-5.81]; p=0.009, odds ratio 3.18, [1.07- 8.33]) and the first group also associated with methicillin resistant S. aureus carriage (p=0.020, odds ratio 3.38, [1.30-8.06]). Nasal carriers show a wide variety of strains of S. aureus, mostly MRSA strains, but not all produce enterotoxin A.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Kasmera Asunto de la revista: Medicina Tropical / Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Guerrero/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Kasmera Asunto de la revista: Medicina Tropical / Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Autónoma de Guerrero/MX