Your browser doesn't support javascript.
loading
Melanosis gingival, una revisión de los criterios para el diagnóstico y tratamiento / Gingival melanosis: a review of diagnosis and treatment criteria
Castro Rodríguez, Yuri.
  • Castro Rodríguez, Yuri; Universidad Privada Juan Pablo II. Facultad de Ciencias de la Salud. Lima. PE
Odontoestomatol ; 21(33): 54-61, ene.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1008943
RESUMEN
La encía hiperpigmentada es un problema estético para los pacientes debido a la exposición gingival al momento de sonreír. La principal pigmentación gingival ocurre de forma fisiológica principalmente como respuesta frente a los traumatismos, sustancias químicas y radiación ultravioleta. En el presente artículo se realizó una revisión bibliográfica sobre los criterios para el diagnóstico y tratamiento de la pigmentación gingival (melanosis). Se exploró los artículos de las bases de datos PubMed, EMBASE y SciELO desde el año 2005 (enero) hasta la actualidad (diciembre del 2018). Los criterios clínicos para su diagnóstico están basados en la severidad y extensión de las pigmentaciones sobre la encía marginal y adherida; de esta forma, la melanosis gingival es más común a nivel de la encía adherida con tonalidades que varían entre el castaño claro y castaño oscuro. Se concluye que todas las técnicas de depigmentación gingival son efectivas; las diferencias se encuentran en el costo, rapidez de cicatrización, confort y grado de dolor posoperatorio.
ABSTRACT
Hyperpigmentation of the gingiva is an aesthetic problem for patients with gingival exposure when smiling. The main gingival pigmentation occurs primarily physiologically as a response to trauma, chemicals and ultraviolet radiation. The aim of this study is to review the literature on the criteria for diagnosing and treating gingival pigmentation (melanosis). The author studied articles from the PubMed, EMBASE and SciELO databases from 2005 (January) to present (December 2018). The clinical criteria for diagnosis are based on the severity and extent of the pigmentation on the marginal and attached gingiva. In this way, gingival melanosis is more common at the attached gingiva level, with shades ranging from light chestnut to dark brown. In conclusion, all gingival depigmentation techniques are effective, the differences being cost, healing speed, comfort and degree of postoperative pain.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encía / Melanosis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Odontoestomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Privada Juan Pablo II/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encía / Melanosis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Idioma: Español Revista: Odontoestomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Privada Juan Pablo II/PE