Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud pública, espacio urbano y exclusión social en la España de posguerra: la epidemia de tifus exantemático en la ciudad de Valencia, 1941-1943 / Public health, urban space and social exclusion in postwar Spain: the exanthematic typhus epidemic in the city of Valencia, 1941-1943
Ferrandis, Xavier García; Martínez-Vidal, Àlvar.
  • Ferrandis, Xavier García; Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Facultad de Enfermería. Valencia. ES
  • Martínez-Vidal, Àlvar; Universitat de València. Instituto Interuniversitario López Piñero. Valencia. ES
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 26(2): 445-464, abr.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1012202
RESUMEN
Resumen Tras la Guerra Civil, las deficientes condiciones higiénico-dietéticas de gran parte de la población española favorecieron la aparición de enfermedades epidémicas. El tifus exantemático puso en jaque a las autoridades sanitarias, especialmente durante la primavera de 1941, cuando el ciclo epidemiológico de la enfermedad y la falta de infraestructuras se aliaron para provocar una grave crisis sanitaria. El régimen franquista, consciente de que esta situación dificultaba su legitimación, no dudó en utilizar la exclusión social como parte de su política sanitaria contra esta epidemia. El artículo analiza en profundidad el caso de Valencia, una ciudad que durante la guerra, por hallarse en la retaguardia republicana, había acogido sucesivas oleadas de refugiados a medida que avanzaban las tropas franquistas.
ABSTRACT
Abstract After the Spanish Civil War, poor hygiene and nutritional deficiencies among a large part of Spain's population contributed to the rise of epidemic diseases. Exanthematic typhus posed a challenge to the health authorities, especially during the spring of 1941, when the epidemiological cycle of the disease and the lack of infrastructures combined to create a serious health crisis. The Franco regime, aware that this situation posed a threat to its legitimacy, promptly used social exclusion as part of its health policy against the epidemic. This article provides an in-depth analysis of the case of Valencia, a city that was behind Republican lines during the war, and therefore received successive waves of refugees as Franco's troops advanced.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tifus Epidémico Transmitido por Piojos / Control de Enfermedades Transmisibles / Epidemias Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Hist. ciênc. saúde-Manguinhos Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir/ES / Universitat de València/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tifus Epidémico Transmitido por Piojos / Control de Enfermedades Transmisibles / Epidemias Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Hist. ciênc. saúde-Manguinhos Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir/ES / Universitat de València/ES