Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de distrés respiratorio agudo, experiencia en una UTI / Acute syndrome of distrés respiratory, experience in a UTI
Asunción; Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Facultad de Ciencias de la Salud. Post Grado de Especialidades Médicas; 2007. 24 h p. bibl, graf, ^canexo.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017810
RESUMEN
El Sindrome de Distrés Respiratorio Agudo es frecuente con mortalidad elevada, que requiere cuidados críticos. En niños con pulmones sanos, puede surgir insuficiencia respiratoria aguda por daño de la unidad alveolocapilar ocasionado por diversos agentes, siendo la manifestación más grave de la lesión del parénquima pulmonar.

Objetivos:

conocer las características epidemiológicas del SDRA en nuestra UTIP.

Material:

revisión de 359 historias clínicas de enero de 2003 a diciembre de 2005, con 38 pacientes que presentaron 40 episodios de SDRA, dos pacientes con 2 episodios en la misma internación.

Método:

retrospectivo, descriptivo y corte transversal. Criterios de inclusión a. Oxigenación alterada PaO2/FiO2 <200 b. Infiltrados pulmonares bilaterales en radiografía de tórax c. Ausencia de signos de aumento de presión y duración del SDRA, valores de PaO2/FiO2 y PEEP, días del ARM. Se dividieron las causas en pulmonares y extrapulmonares; infecciosas y no infecciosas. Se registraron la morbilidad, la mortalidad global y la atribuible al SRDA.

Resultados:

Edad promedio 3,73 años. El 42 % (16/38) de sexo femenino y 58% (22/38) masculino. El día de inicio del SDRA en promedio fue el día 4º de internación; 55% fue diagnosticado al ingreso. La duración del cuadro promedio fue 4,92 días y de ARM 10,2 días. Causas desencadenantes 65%(26/40) de origen pulmonar y 35%(14/40) extrapulmonar, siendo 100% de origen infecciosos con aislamiento bateriológico del 40(16/40). La PaO2/FiO2 al inicio en promedio fue 67,75 y en el momento de mayor gravedad 40,3. PEEP requerida entre 5 y 19 cmH2O, en promedio de 10. Presentaron complcaciones respiratorias un 42% de la población (17/40). La mortalidad global fue 74%(28/38).

Conclusión:

más de la mitad de los casos se presentaron al ingreso y las causas desencadenantes fueron de origen infeccioso y causas pulmonares, con bajo aislamiento etiológico. La mortalidad fue elevada pero de dentro de la descripta en la literatura mundial.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Dificultad Respiratoria / Insuficiencia Respiratoria Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Año: 2007 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Dificultad Respiratoria / Insuficiencia Respiratoria Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Idioma: Español Año: 2007 Tipo del documento: Monografía