Your browser doesn't support javascript.
loading
Antigeno de superficie de la Hepatitis B (HBsAg) y anticuerpos contra el Virus de la Hepatitis C (Ac VHC) en comunidades indigenas Ayoreo del Chaco Paraguayo / Annual reports 1998 / Hepatitis B (HBsAG) surface antigen and antibodies against Hepatitis C (VHCab) virus in indigenas Ayoreo of the Paraguayan Chaco
Asunción; EFACIM-EDUNA; ene.2000. 1-6 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018307
RESUMEN
Se reconocen varias formas etiológicamente distintas de virus causantes de hepatitis entre las que se encuentran el Virus de la Hepatitis B (VHB) y el Virus de la Hepatitis C (VHC entre otros. Estos virus se transmiten por vía intravenosa, sexual y perinatal y con menor frecuencia por medio de acupuntura, circuncsión, tatuaje y otras perforaciones de la piel. La hepatitis vírica es uno de los principales problemas de salud pública en toda América. Teniendo encuenta la elevada frecuencia mundial de la hepatitis D y C, las altas prevalencia en grupos indigenas sudamericanos considerados las escases de datos nacionales sobre estas enfermedades en tribus indigenas del Paraguay, se ha realizado este estudio efectivo de la corte transverso. La población en estudio incluyo a 178 aborigenes de la parcialidad Ayoreo, provenientes de Kucaani e Islas Alta comunidades ubicadas en el Chaco Paraguayo, en las proximidades Carmelo Peralta e Islas Margarita, a 594 km al noreste de Asunción, frente a la ciudad brasilera de Puerto Murtinho. Se incluyeron individuos de ambos sexos con un rango de edad comprendida entre 15 y 65 años. El presente estudio nos proporciona evidencia de la presencia de VHB y VHC en las poblaciones estudiadas, con una prevalencia de HBsAg de 17.4 por ciento y con el mayor porcentaje (32.3 por ciento) de la posibilidad en mujeres de más de 40 años. La prevalencia del VHC fue del 14,9 por ciento y la distribución fue similar a ambos sexos. Se detecto la presencia coinfecciones en 7 individuos. Son necesarios estudios posteriores que influyan un mayornumero de individuos jóvenes y niños para identificar individuos no infectados. Las personas no infectados obligatoriamente deberian ser vacunados de manera a evitar el contagio, considerando que esta población tiene por costumbre mantener relaciones sexuales libres poco después de la pubertad. De esta manera se estaría previniendo la apariciones de las enfermedades hepatocelulares y la sobre infección por otras hepatitis. Es importante el seguimiento o vigilancia de la infección, así como la educación para la prevención, considerando que estas comunidades viven en condiciones de hacinamiento
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hepatitis C / Hepatitis B Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adulto País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Año: 2000 Tipo del documento: Monografía

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hepatitis C / Hepatitis B Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adulto País/Región como asunto: America del Sur / Paraguay Idioma: Español Año: 2000 Tipo del documento: Monografía