Your browser doesn't support javascript.
loading
Lecciones aprendidas en un estudio de reproducibilidad y validez de cuestionarios para estimar la ingesta dietética en Colombia. 2010-2017 / Lessons learned in a study of reproducibility and validity of questionnaires to estimate dietary intake in Colombia, 2010-2017
Herrán, Oscar Fernando; Rojas, Martha Patricia.
  • Herrán, Oscar Fernando; s.af
  • Rojas, Martha Patricia; s.af
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 67(2): 247-255, Apr.-June 2019. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1020403
RESUMEN
Resumen Introducción. La dieta es una exposición compleja de medir que se asocia al desarrollo de enfermedad crónica, por lo cual es necesario desarrollar y validar instrumentos simplificados para su medición. Objetivo. Establecer la reproducibilidad en la clasificación y la validez contra recordatorios de la ingesta dietética en las últimas 24 horas (R24H) de cuestionarios de frecuencia de consumo (CFC) desarrollados en Colombia. Materiales y métodos. Estudio de tecnología diagnóstica desarrollado durante 2010-2017. Se aplicaron dos R24H y dos CFC a 523 sujetos 109 en Bogotá D.C., 107 en Medellín, 106 en Cali, 102 en Barranquilla y 99 en Bucaramanga y su área metropolitana. Los estudios de reproducibilidad y validez se realizaron con coeficientes de correlación r de Pearson crudos y ajustados por el método de energía residual. Resultados. La reproducibilidad de los recordatorios fue pobre-moderada (mínimo -0.00, máximo 0.72), al igual que la de los cuestionarios (mínimo -0.01, máximo 0.72). La validez de los cuestionarios fue pobre (mínimo -0.01, máximo, -0.59). Conclusión. Los CFC no son útiles en la investigación epidemiológica, lo que se explica en la alta variabilidad debida a pocas repeticiones en la estimación dietética al diseñar los cuestionarios y a fallas en la recolección de los datos.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

Dietary exposure is complex to measure and is associated with the development of chronic diseases; therefore, it is necessary to develop and validate simplified instruments for measurement.

Objective:

To establish the classification and validity reproducibility of the 24-hour dietary recall method (24hDR) in food frequency questionnaires (FFQ) developed in Colombia. Materials and

methods:

Diagnostic technology study developed during 2010-2017. Two 24hDR and two FFQs were applied to 523

subjects:

109 in Bogotá D.C., 107 in Medellín, 106 in Cali, 102 in Barranquilla and 99 in Bucaramanga and its metropolitan area. Reproducibility and validity studies were performed using crude Pearson's r coefficients adjusted by residual energy method.

Results:

The reproducibility of 24hDR was poor-moderate (minimum -0.00, maximum 0.72), as was the reproducibility of the questionnaires (minimum -0.01, maximum 0.72). The validity of the questionnaires was poor (minimum -0.01, maximum -0.59).

Conclusion:

FFQs are not useful for epidemiological research, which is explained by the high variability caused by few 24hR recalls in dietary estimation when designing questionnaires, and failures in data collection.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo