Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio venezolano de nutrición y salud 2015 en el ámbito del estudio latinoamericano de nutrición y salud / Venezuelan nutrition and health study in the context of the latin american nutrition and health study group
Landaeta-Jiménez, Maritza; Herrera-Cuenca, Marianella; Méndez-Pérez, Betty; Ramírez, Guillermo; Vásquez, Maura; Hernández-Rivas, Pablo.
  • Landaeta-Jiménez, Maritza; Fundación Bengoa. Caracas. VE
  • Herrera-Cuenca, Marianella; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo. Caracas. VE
  • Méndez-Pérez, Betty; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Unidad de Bioantropología, Actividad Física y Salud. FaCES. Caracas. VE
  • Ramírez, Guillermo; Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Estadística. Caracas. VE
  • Vásquez, Maura; Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Estadística. Caracas. VE
  • Hernández-Rivas, Pablo; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Nutrición y Dietética. Caracas. VE
An. venez. nutr ; 30(1): 68-74, 2017.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1023224
RESUMEN
El Estudio Venezolano de Nutrición y Salud (EVANS 2015), evaluó 1132 individuos, para analizar desde una perspectiva epidemiológica, las interrelaciones entre el perfil antropométrico, la ingesta de alimentos y bebidas y la actividad física. Se encontraron desequilibrios en la ingesta de energía, macro y micronutrientes, sociales, regionales, por sexos y edad. El promedio de ingesta de macro y micronutrientes fue superior en los hombres y disminuyó con la edad. Sólo 14,8% de la población presentó ingesta calórica adecuada, predominó la ingesta deficiente (79,2%) superior en los hombres (85,7% vs 72,9%), más intenso en los adultos mayores. Proteínas déficit de 25,6% y exceso 39,8%, el déficit mayor en hombres (33,5%) y el exceso en mujeres (47,8%). En minerales y vitaminas, el déficit fue más alto en mujeres, en hierro, calcio, zinc, vitaminas del complejo B, ácido fólico y vitamina C. La ingesta de energía varió desde 2.116 kcal en los andes a 1.688 kcal en Guayana. El sobrepeso por el índice de masa corporal (IMC) fue de 33,4%, superior en hombres (36,7% vs 30,3%) y la obesidad de 28,3%, superior en mujeres (31,6% vs 24,9%). Apenas 24,6% refirieron actividad física regular, vigorosa 15,2% y moderada 9,4% y dedicaron 6 horas en actividades sedentarias. Según IPAQ la inactividad fue de 65%, la más alta reportada por ELANS. En general los países de la región presentan un panorama de malnutrición, que configuran perfiles diferentes entre los países, los cuales deben ser tomados en cuenta en el diseño de políticas públicas orientadas a superar los déficit y exceso(AU)
ABSTRACT
The Venezuelan Nutrition and Health Study (EVANS 2015), evaluated 1132 individuals, in order to analyze from an epidemiological perspective, the interrelationships between the anthropometric profile, food and drink intake and physical activity. Imbalances in the intake of energy, macro and micronutrients, social, regional, by sex and age were found.. The average intake of macro and micronutrients was higher in men and decreased with age. Only 14.8% of the population presented adequate caloric intake, deficient intakes (79.2%) prevailed higher in men (85.7% vs 72.9%), more severe in older adults. Protein deficit of 25.6% and an excess of 39.8%, the deficit higher in men (33,5%) and excess in women (47,8%). In minerals and vitamins, the deficit was higher in women, in iron, calcium, zinc, B vitamins, folic acid and vitamin C. Energy intake varied from 2,116 kcal in the Andes to 1,688 kcal in Guayana. Overweight due to body mass index (BMI) was 33.4%, higher in men (36.7% vs. 30.3%) and obesity of 28.3%, higher in women (31.6% vs. 24.9%). Barely 24.6% reported regular, vigorous physical activity 15.2% and moderate 9.4% and spent 6 hours in sedentary activities. According to IPAQ, inactivity was 65%, the highest reported by ELANS. In general, the countries of the region present a panorama of malnutrition, which shapes different profiles among countries, which must be taken into account in the design of public policies aimed at overcoming deficit and excess(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ingestión de Energía / Nutrientes / Obesidad Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: An. venez. nutr Asunto de la revista: Biologia / Ciencias Nutricionales / Dieta / Humanos Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Fundación Bengoa/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ingestión de Energía / Nutrientes / Obesidad Tipo de estudio: Estudios de evaluación Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: An. venez. nutr Asunto de la revista: Biologia / Ciencias Nutricionales / Dieta / Humanos Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Fundación Bengoa/VE / Universidad Central de Venezuela/VE