Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo de cáncer de mama en un grupo de mujeres / Knowledge and behaviors on breast cancer risk factors among a group of women
Pérez-Zumano, S. E; López-Romero, A. L; Bénitez-Chavira, L. A; Sandoval-Alonso, L.
  • Pérez-Zumano, S. E; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Enfermería y obstetricia. México. MX
  • López-Romero, A. L; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Enfermería y obstetricia. México. MX
  • Bénitez-Chavira, L. A; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Enfermería y obstetricia. México. MX
  • Sandoval-Alonso, L; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Enfermería y obstetricia. México. MX
Enferm. univ ; 8(1): 26-32, Ene.-mar. 2011. graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028561
RESUMEN

Introducción:

En México cada 2 horas muere una mujer por cáncer de mama (CaMa), enfermería debe asumir un rol protagónico en promover la salud de la mama.

Objetivo:

Explorar la relación que existe entre conocimientos y comportamientos sobre factores de riesgo y detección oportuna del cáncer de mama en un grupo de mujeres. Material y

métodos:

Estudio piloto observacional, descriptivo y transversal, incluyó 52 mujeres mayores de 25 años de una institución educativa. Las variables fueron factores de riesgo para CaMa, antecedentes personales, conductas protectoras o de riesgo, conocimientos y screening,

Resultados:

con una K Richardson 0.73. La media de edad 38±8, las mujeres de 47-57 años tienen menor nivel de escolaridad (Z= - 2.87, p=0.004), y menos conocimientos (Anova p=0.02). Las mujeres que no reportaron datos de enfermedad crónica tienen un promedio mayor de conductas de riesgo (3±1) que aquellas que si lo presentan (2±1, t= 2.944, gl=50, p < 0.005).

Discusión:

Los resultados concuerdan con lo reportado en la literatura, los conocimientos son deficientes y no se relacionan con conductas saludables ni garantizan que las mujeres realicen detección oportuna.

Conclusiones:

En el espacio universitario se deben implementar estrategias que incrementen los conocimientos y la detección oportuna de CaMa.
ABSTRACT

Introduction:

In Mexico, every two hours a woman dies of breast cancer (BrCa); thus Nursing should assume a principal roll in the promotion of women's health.

Objective:

explore the relationship between knowledge and behavior related to risk factors and BrCa early detection. Materials and

methods:

basic, descriptive, and observational study pilot, which included 52 women older than 25 working in an education institution. The variables were BrCa risk factors, personal background, protecting or risk conducts, knowledge and screening.

Results:

K Richardson was .73. Average age was 38 +- 8. Women between 47-57 reported a lower level of education (Z = -2.87, p = .004), and less knowledge (ANOVA p = .02). Women who did not report chronic illness data reported greater average number of risk conducts (3+-1) than those who did (2+-1, t = 2.944, gl = 50, p < .005).

Discussion:

our results are consistent with those of the literature when knowledge is insufficient women do not behave healthy and do not perform early detection practices.

Conclusion:

it is necessary to implement strategies to enhance knowledge and frequency of BrCa early detection practices.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Riesgo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Enferm. univ Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de la Mama / Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud / Riesgo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Enferm. univ Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX