Your browser doesn't support javascript.
loading
Aplicación de la teoría de la incertidumbre en el cuidado de la persona con cardiodesfibrilador implantable. Artículo de reflexión derivado de la investigación / Application of the theory of uncertainty in the care of people with implantable cardioverter defibrillator", "_i": "
Achury Saldaña, DM; Achury Beltrán, LF.
  • Achury Saldaña, DM; Magíster en Enfermería en el Cuidado de la Salud Cardiovascular. Universidad Nacional. Profesor asistente Facultadde Enfermería. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. MX
  • Achury Beltrán, LF; Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico. Profesor instructor Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Javeriana. MX
Rev. mex. enferm. cardiol ; 19(2): 62-66, mayo-ago.2011. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1035424
RESUMEN
El cardiodesfibrilador implantable (CDAI) se convierte en la actualidad en una alternativa de tratamiento en pacientes con arritmias ventriculares responsables de muerte súbita, de manera que el número de pacientes con CDAI ha aumentado considerablemente generando un proceso de adaptación del paciente a un nuevo estilo de vida, lo que conlleva a un número de preguntas y dudas en el manejo de este dispositivo. Es por esto que el profesional de enfermería que se encuentra en los diferentes servicios (unidades de cuidado intensivo, hospitalización, electrofisiología, consulta externa) debe proporcionar las orientaciones necesarias sobre el manejo del dispositivo y comprender la incertidumbre generada a partir del significado de vivir con un cardiodesfibrilador. Con lo anterior, este artículo busca proporcionar herramientas al profesional de enfermería dando a conocer algunas generalidades del cardiodesfibrilador y la aplicación de la teoría de la incertidumbre de Mishel en el cuidado de la persona con CDAI.
ABSTRACT
The implantable cardioverter defibrillator (CDAI) now becomes a treatment option for patients with ventricular arrhythmias responsible for sudden death, so that the number of patients with CDAI has increased considerably by generating a process of adaptation of the patient to a new life style with a number of questions and doubts in the use of this device. For these reason, the nurses that work in the different services (intensive care units, hospitalization, electrophysiology, external query) must provide the necessary guidance on the handling of the device and understand the uncertainty generated from the meaning of living with a defibrillator. With the above, this article seeks to provide tools to nurse, giving some general knowledge of the defibrillator and the application of the theory of Mishel uncertainty in the care of people with CDAI.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermería Cardiovascular / Atención de Enfermería Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. mex. enferm. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Enfemeria Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico. Profesor instructor Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Javeriana/MX / Magíster en Enfermería en el Cuidado de la Salud Cardiovascular. Universidad Nacional. Profesor asistente Facultadde Enfermería. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermería Cardiovascular / Atención de Enfermería Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. mex. enferm. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Enfemeria Año: 2011 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico. Profesor instructor Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Javeriana/MX / Magíster en Enfermería en el Cuidado de la Salud Cardiovascular. Universidad Nacional. Profesor asistente Facultadde Enfermería. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia/MX