Your browser doesn't support javascript.
loading
Primera caracterización molecular de Leishmania infantum en pacientes con leishmaniosis visceral de la Provincia de Misiones, Argentina / First molecular characterization of Leishmania infantum species in patients infected with visceral leishmaniasis in Misiones province, Argentina
Díaz, Ricardo G.; Salvatierra, Karina A.; Silva, Gustavo A; Deschutter, Enrique J.; Área de ParasitologíaBornay-Llinares, Fernando J.; Área de ParasitologíaAcosta, Lucrecia.
  • Díaz, Ricardo G.; Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones. Cátedra de Parasitología, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. AR
  • Salvatierra, Karina A.; Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones. Cátedra de Parasitología, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. AR
  • Silva, Gustavo A; Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones. Cátedra de Parasitología, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. AR
  • Deschutter, Enrique J.; Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones. Cátedra de Parasitología, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. AR
  • Área de ParasitologíaBornay-Llinares, Fernando J.; Universidad Miguel Hernández de Elche. Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente. Área de ParasitologíaBornay-Llinares, Fernando J.. San Juan. ES
  • Área de ParasitologíaAcosta, Lucrecia; Universidad Miguel Hernández de Elche. Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente. Área de ParasitologíaAcosta, Lucrecia. San Juan. ES
Biomédica (Bogotá) ; 39(2): 405-414, ene.-jun. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1038800
RESUMEN
Resumen Introducción. La leishmaniosis cutánea por Leishmania braziliensis ha sido tradicionalmente endémica en Argentina y se han sido descritos casos de compromiso visceral después de una leishmaniosis cutánea inicial. La leishmaniosis visceral emergió en Argentina en el año 2006 en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, afectando tanto a humanos como a perros. Objetivo. Identificar el agente etiológico a nivel de especie de los pacientes diagnosticados con leishmaniosis visceral en Misiones y describir sus características clínico-epidemiológicas. Materiales y métodos. Se estudió una serie de 24 pacientes con diagnóstico confirmado de leishmaniosis visceral en la provincia de Misiones en el período 2009 al 2016. Para la identificación de Leishmania spp., los pacientes fueron sometidos a estudios diagnósticos indirectos (serológicos) y directos (microscopía, detección de ADN y secuenciación). También, se estudiaron variables como edad, sexo, lugar de residencia, y signos y síntomas clínicos indicativos de leishmaniosis visceral. Resultados. De los 24 pacientes estudiados, 18 (75 %) eran hombres y 6 (25 %) eran menores de cuatro años. La manifestación clínica más frecuente fue el síndrome febril prolongado en 21 (87,5 %) de los pacientes, seguido de esplenomegalia en 17 (70,8 %). Se identificó la especie Leishmania infantum en todos los pacientes estudiados. Conclusión. Este hallazgo constituye la primera identificación de la especie L. infantum en pacientes autóctonos de la provincia de Misiones. El estudio evidenció la importancia de la PCR para el manejo epidemiológico de la leishmaniosis visceral en Argentina.
ABSTRACT
Abstract Introduction: Cutaneous leishmaniasis caused by L. braziliensis has been historically endemic in Argentina and several cases of visceral leishmaniasis following initial cutaneous leishmaniasis have been reported. Visceral leishmaniasis started to appear in Argentina in 2006 in the city of Posadas, Misiones province, affecting both humans and dogs. Objective: To identify the etiologic agent to species level in patients with visceral leishmaniasis diagnosis in Misiones province and describe its clinical and epidemiological characteristics. Materials and methods: A cohort of 24 patients from Misiones province was studied from 2009 to 2016, all with a confirmed diagnosis of visceral leishmaniasis. To identify the Leishmania species involved, patient samples were analyzed by microscopy, serologic studies, DNA detection, and sequencing. Variables such as age, sex, place of residence, clinical signs and symptoms consistent with visceral leishmaniasis were also recorded. Results: 75% (18/24) of the patients studied were males and 25% (6/24) were younger than 4 years. The most frequent symptom was a prolonged fever in 87.5% of the patients (21/24), followed by splenomegaly in 70.8% (17/24). Leishmania infantum was the only parasite species identified in all patients. Conclusion: This finding constitutes the first molecular identification of the Leishmania infantum species in autochthonous patients of Misiones province, Argentina. This study highlights the importance of PCR for species identification in epidemiological studies of visceral leishmaniosis in Argentina.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Leishmania infantum / Leishmaniasis Visceral Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / España Institución/País de afiliación: Universidad Miguel Hernández de Elche/ES / Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Leishmania infantum / Leishmaniasis Visceral Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina / España Institución/País de afiliación: Universidad Miguel Hernández de Elche/ES / Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones/AR