Your browser doesn't support javascript.
loading
Múltiples perspectivas para el análisis del envejecimiento demográfico. Una necesidad en el ámbito sanitario contemporáneo / Multiple perspectives for the analysis of demographic aging. A requirement in the contemporary health context
Bayarre Vea, Héctor Demetrio.
  • Bayarre Vea, Héctor Demetrio; Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). CU
Rev. cuba. salud pública ; 43(2)abr.-jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042960
RESUMEN
El envejecimiento demográfico, entendido como el incremento de la proporción de individuos en las edades avanzadas -en general 60 y más- es un proceso que comienza con la concepción y concluye con la muerte; en él se distinguen dos tipos el individual y el poblacional.1 En torno a este último, se considera que una población presenta un envejecimiento avanzado cuando los adultos mayores alcanzan o sobrepasan el 15 por ciento del total de la población, o cuando ha ocurrido una inversión de la pirámide poblacional, con estrechamiento de la base y desplazamiento de efectivos poblacionales hacia los grupos superiores.1 Este proceso es expresión del comportamiento de las variables demográficas fecundidad, mortalidad y migraciones, cuya importancia relativa en su ocurrencia varía entre países y regiones, aunque, en general, se ha considerado a la reducción mantenida de la fecundidad, como su principal determinante. La Transición Demográfica, teoría surgida a la sazón del proceso de modernización generado en los países industrializados desde finales del siglo xviii, constituye el principal referente teórico para explicar el proceso de envejecimiento por el que transita el mundo actual. Ella expone el paso en el tiempo de altos niveles de fecundidad y mortalidad a bajos o muy bajos de manera sostenida, situación que en un primer momento se dio en los países de referencia y que hoy se ha expandido a todo el planeta.1-4 La celeridad con que hoy ocurre esta transición en los países en desarrollo es alta, de ahí que la mayoría no están preparados para afrontar el reto social y de salud pública que el proceso impone4 Añadir a lo anterior que, para los salubristas, es menester incluir en este análisis la conocida Transición Epidemiológica,3 que discurre en paralelo y explica el cambio en la morbilidad de las enfermedades infectocontagiosas a las crónicas o degenerativas que, adicionalmente, disminuye en quienes la padecen la percepción de su salud y, con ello de su...(AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Dinámica Poblacional País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Dinámica Poblacional País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cuba. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2017 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)/CU