Your browser doesn't support javascript.
loading
Oxigenoterapia de alto flujo: Experiencia en pediatría en un hospital general / High-flow oxygen therapy: Experience in pediatrics at a general hospital
Almassio, A B; González Ros, M; Luini, A; Polizzi, D A; Speciale, G A.
  • Almassio, A B; Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Servicio de Pediatría. Bahía Blanca. AR
  • González Ros, M; Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Servicio de Pediatría. Bahía Blanca. AR
  • Luini, A; Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Servicio de Pediatría. Bahía Blanca. AR
  • Polizzi, D A; Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Servicio de Pedaitría. Bahía Blanca. AR
  • Speciale, G A; Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero. Servicio de Pediatría. Bahía Blanca. AR
Med. infant ; 26(4): 364-367, dic. 2019. ilus, Tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1047049
RESUMEN
Introducción: La Oxigenoterapia de Alto Flujo (OAF) es una técnica de soporte respiratorio no invasiva, que ofrece un flujo de aire y oxígeno, caliente y humidificado, por encima del flujo pico inspiratorio del paciente, a través de una cánula nasal. En este artículo se presenta la experiencia con OAF en una sala de pediatría de mediana y baja complejidad para el tratamiento de bronquiolitis/ infección respiratoria aguda baja (IRAB). Materiales y métodos: Se diseñó un protocolo para la implementación de OAF. Criterios de inclusión: Pacientes cursando bronquiolitis/ IRAB con: Score de Tal modificado ≥6, Sat O2 < 92% y/o mala mecánica ventilatoria, a pesar de recibir más de 2 lt/ min de O2 por cánula nasal ó FiO2 >40%. Criterios de exclusión, pCO2 ≥55 mmHg; pH: < 7,20; Apneas ≥20 segundos; Glasgow ≤10; Peso >15 kg. Inestabilidad hemodinámica; Alteraciones craneofaciales. Resultados: En el periodo 2017- 2018 se internaron 441 pacientes con infección respiratoria aguda baja. Se administró OAF a 54 pacientes (12%). La mediana de edad mediana 7,4 meses (r: 27 días-36 meses). Los pacientes ingresados no presentaban comorbilidades asociadas. El 22,2% (12/54) fueron trasladados a UTIP (2,7% del total de los internados). El 64.8% de los pacientes que permanecieron en sala de internación, mostró mejoría en FC y FR a las 4 hs. Por el contrario, en el 75% de los pacientes que requirieron UTIP no se evidenció mejoría en estos parámetros. Conclusiones: La OAF es una alternativa terapéutica que podría disminuir el ingreso a UTIP en pacientes con dificultad respiratoria moderada. En nuestra experiencia resultó fácil de implementar, sin efectos adversos graves (AU)
ABSTRACT
Introduction: High-flow oxygen (HFO) therapy is a non-invasive oxygen support technique that provides hot and humidified air and oxygen flow above the peak inspiratory flow of the patient through a nasal cannula. In this study we present our experience with HFO on a intermediate and low complexity ward for the treatment of bronchiolitis/acute lower respiratory tract infection (LRTI). Material and methods: A protocol for the implementation of HFO was designed. Inclusion criteria: Patients with bronchiolitis/ALRI with: Modified Tal score ≥6, Sat O2 < 92%, and/or poor ventilatory mechanism, in spite of receiving more than 2 L/ min O2 by nasal cannula or FiO2 >40%. Exclusion criteria: pCO2 ≥55 mmHg; pH: < 7.20; Apnea ≥20 seconds; Glasgow score ≤10; Peso >15 kg. Hemodynamic instability; Craniofacial abnormalities. Results: During 2017- 2018, 441 patients were admitted with LRTI. HFO was administered to 54 patients (12%). Median age was 7.4 months (r: 27 days-36 months). The patients that were included in the study did not have associated morbidities. Overall, 22.2% (12/54) were transferred to the PICU (2.7% of all hospitalized patients). Of the patients who remained on the ward, 64.8% improved FC and FR after 4 hours. On the other hand, in 75% of the patients that required PICU admission these parameters did not improve. Conclusions: HFO is a therapeutic option to decrease PICU admission of patients with moderate respiratory difficulties. The protocol was easy to implement and was not associated with severe adverse effects (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia por Inhalación de Oxígeno / Infecciones del Sistema Respiratorio / Bronquiolitis Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Terapia por Inhalación de Oxígeno / Infecciones del Sistema Respiratorio / Bronquiolitis Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero/AR