Your browser doesn't support javascript.
loading
Asexualidad: revisión crítica del concepto / Asexuality: Critical review of the concept
Campo-Arias, Adalberto; Guerra-Castillo, María José; Herazo, Edwin.
  • Campo-Arias, Adalberto; Universidad del Magdalena. Santa Marta. CO
  • Guerra-Castillo, María José; Universidad del Magdalena. Santa Marta. CO
  • Herazo, Edwin; Instituto de Investigación del Comportamiento Humano. Bogotá. CO
Duazary ; 16(2,n.esp): 406-413, 2019.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1051648
RESUMEN
El concepto de asexualidad ha tomado recientemente importancia en el contexto médico. Sin embargo, es evidente una extensa polisemia en las publicaciones científicas. El objetivo de la presente revisión fue sintetizar críticamente el concepto de asexualidad en las publicaciones biomédicas. Se diseñó una revisión y análisis cualitativo de revisiones narrativas publicadas entre enero 1 del 2000 y junio 30 de 2018. Se siguieron las recomendaciones PRISMA7 sugeridas para este tipo de revisiones. La búsqueda se realizó en PubMed y la Biblioteca Virtual en Salud. Se usaron como descriptores o palabras clave asexualidad y revisión. Se realizó una síntesis para la definición de asexualidad en tres pasos codificación del texto 'línea por línea', el desarrollo de 'temas descriptivos', y la generación de 'temas analíticos', propio de análisis cualitativo. Se incluyeron ocho artículos. Los temas analíticos mostraron cuatro componentes para la definición de asexualidad atracción/deseo sexual como componente central, relaciones sexuales, relaciones afectivas amorosas y la autoidentificación. La asexualidad es un constructo multidimensional. Es necesario llegar a un consenso para los criterios de la definición y con ello diseñar instrumentos o entrevista para su estudio, definir la prevalencia y factores asociados en diferentes contextos.
ABSTRACT
The concept of asexuality has recently taken on importance in the medical context. However, extensive polysemy is evident in scientific publications. The aim of the present review was to synthesize the concept of asexuality in biomedical publications. It Was designed a review and qualitative analysis of narrative reviews published between January 1, 2000 and June 30, 2018. Review followed the PRISMA recommendations suggested for this type of review. The search was conducted in PubMed and the Virtual Health Library. It was used as descriptors or keywords asexuality and revision. A synthesis was made for the definition of asexuality in three

steps:

coding of the text 'line by line', the development of 'descriptive themes', and the generation of 'analytical themes', typical of qualitative analysis. Eight articles were included. The analytical themes showed four components for the definition of asexuality attraction/sexual desire as the principal component, sexual relations, loving affective relationships, and self-identification. Asexuality is a multidimensional construct. It is necessary to reach a consensus for the criteria of the definition and thereby design instruments or interviews to define the prevalence and associated factors in different contexts.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Asexualidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Duazary Asunto de la revista: Epidemiologia / Medicina / Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto de Investigación del Comportamiento Humano/CO / Universidad del Magdalena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Asexualidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Duazary Asunto de la revista: Epidemiologia / Medicina / Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto de Investigación del Comportamiento Humano/CO / Universidad del Magdalena/CO