Your browser doesn't support javascript.
loading
Hallazgos ecográficos transfontanelar como pronóstico de alteraciones motoras a los dos años en neonatos con encefalopatía hipóxico-isquémica / Transfontanelar echographic findings as a prognosis of motor alterations at two years in neonatos with hipoxico-isquemica
Velásquez-Cruz, Fránciz Elvira; Trujillo-Gonzáles, Héctor Henrry; Sosa-Flores, Jorge Luis.
  • Velásquez-Cruz, Fránciz Elvira; Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Trujillo-Gonzáles, Héctor Henrry; Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. PE
  • Sosa-Flores, Jorge Luis; Servicio de Pediatría, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. PE
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051790
RESUMEN

Objetivo:

Determinar si las alteraciones en la ecografía transfontanelar es factor pronóstico para alteraciones del desarrollo motor durante los 2 primeros años de vida en neonatos a término diagnosticados con Encefalopatía Hipóxico-Isquémica, atendidos en el Hospital Regional Docente Las Mercedes y el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, durante el periodo 2015-2017. Material y

métodos:

estudio analítico, que se incluyeron 43 infantes con el antecedente de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica que contaban con ecografía transfontanelar tomada en los primeros 7 días de vida, de quiénes se recolectó información mediante historias clínicas y entrevistas. Se evaluó el desarrollo motor grueso a los 2 años de edad mediante el test de "Sistema de Evaluación de la Función Motriz Gruesa".

Resultados:

De los 43 participantes, 29 (65,12%) presentaron alteraciones ecográficas y 14 (32,56%), tuvieron alteraciones motoras. De los 14 participantes que tuvieron alteración de la función motriz gruesa, la hemorragia intraventricular y el edema cerebral fueron las más frecuentes, afectando cada una a 6 infantes (42,9%). La relación entre ambas variables (hallazgos ecográficos y alteraciones motoras gruesas) fue significativamente estadística (IC 95%, p<0,05).

Conclusión:

Las alteraciones en la ecografía transfontanelar son factor pronóstico para déficit en el desarrollo motor grueso durante los 2 primeros años de vida en neonatos a término con diagnóstico de Encefalopatía Hipóxico Isquémica.(AU)
ABSTRACT
Objetive Determine if the alterations in the transfontanelar ultrasound is a prognostic factor for motor development alterations during the first 2 years of life in term infants diagnosed with Hypoxic-Ischemic Encephalopathy, seen at the Las Mercedes Regional Hospital and the Almanzor Aguinaga National Hospital Asenjo, during the period 2015-2017. Material and

methods:

Analytical study, which included 43 infants with a history of Hypoxic-Ischemic Encephalopathy who had transfontanel ultrasound taken in the first 7 days of life, from whom information was collected through clinical histories and interviews. The gross motor development at 2 years of age was evaluated by means of the "Thick Motor Function Assessment System" test.

Results:

Of the 43 participants, 29 (65.12%) presented ultrasonographic alterations and 14 (32.56%) had motor alterations. Of the 14 participants who had impaired gross motor function, intraventricular hemorrhage and cerebral edema were the most frequent, each affecting 6 infants (42.9%). The relationship between both variables (echographic findings and gross motor alterations) was statistically significant (95% CI, p <0.05).

Conclusion:

Alterations in transfontanel ultrasound are a prognostic factor for deficit in gross motor development during the first 2 years of life in term neonates with a diagnosis of Ischemic Hypoxic Encephalopathy.(AU)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE / Servicio de Pediatría, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Rev. Cuerpo Méd. Hosp. Nac. Almanzor Aguinaga Asenjo Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo/PE / Servicio de Pediatría, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo/PE