Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia y determinantes del retraso en el diagnóstico de cáncer infantil en Argentina / Frequency and determinants of the delay in the diagnosis of cancer in children, in Argentina
Grynszpancholc, Edith; Pinto, Virginia; Ayoroa, Andrea; García, Leticia; Armesto, Arnaldo; Dran, Graciela.
  • Grynszpancholc, Edith; Fundación Natali Dafne Flexer. AR
  • Pinto, Virginia; Fundación Natali Dafne Flexer. AR
  • Ayoroa, Andrea; Fundación Natali Dafne Flexer. AR
  • García, Leticia; Fundación Natali Dafne Flexer. AR
  • Armesto, Arnaldo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Farmacología. AR
  • Dran, Graciela; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Departamento Bioética. AR
Medicina (B.Aires) ; 79(5): 349-357, oct. 2019. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1056730
RESUMEN
En Argentina, la mortalidad por cáncer infantil es mayor que en países más desarrollados, siendo el diagnóstico tardío una de las posibles causas. Nuestro objetivo fue determinar la frecuencia de obstáculos al diagnóstico enfrentados por las familias de niños con cáncer asistidas por un Organismo No Gubernamental, y algunos factores demográficos, institucionales y médicos asociados. Se realizó un análisis retrospectivo observacional y cuantitativo del recorrido diagnóstico de los niños con cáncer asistidos por la Fundación N.D. Flexer, Argentina, entre el 1/1/2011 y el 31/12/2015. El resultado primario fue la presencia de obstáculos para acceder al diagnóstico. Se consideró que existió un obstáculo cuando tuvieron lugar consultas no orientativas, demora familiar, demora institucional, autoderivación y/o más de 30 días entre la aparición de síntomas y el diagnóstico. La frecuencia dentro de cada categoría se contrastó mediante la prueba de χ2. La influencia de distintas variables se evaluó mediante una regresión logística multivariada. De 1818 familias incluidas, 63.5% enfrentaron algún tipo de obstáculos. Resultaron moduladores negativos el diagnóstico antes del año, de tumor renal y la concurrencia a un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires o de capital provincial como centro de primer contacto (todos p < 0.0001). Resultaron moduladores positivos el diagnóstico de tumor óseo (p = 0.009) y los centros de atención primaria (p < 0.0001) y consultorios particulares (p = 0.001) como centros de primer contacto. El principal factor no biológico asociado a la frecuencia de obstáculos al diagnóstico de cáncer infantil fue el tipo de centro de primer contacto.
ABSTRACT
In Argentina, mortality from childhood cancer is higher than in more developed countries, with late diagnosis being one of the possible causes. Our objective was to determine the frequency of barriers to diagnosis faced by families assisted by a Non-Governmental Organization, and some associated demographic, institutional and medical factors. A retrospective observational and quantitative analysis of the diagnosis pathway of children with cancer assisted by the N.D. Flexer Foundation, Argentina, between 1/1/2011 and 12/31/2015 was carried out. The primary outcome was the presence of barriers to diagnosis. It was considered that there was a barrier when there were consultations without diagnostic suspicion, family delay, institutional delay, self-derivation and/ or more than 30 days between the onset of symptoms and diagnosis. The frequency of barriers within each category was contrasted by the χ2 test. A multivariate logistic regression was used to examine its association with relevant variables. Among the 1818 families included, 63.5% faced delays/ barriers to diagnosis. Negative modulators were diagnosis at age younger than 1-year, renal tumor and first attention at a public hospital of the City of Buenos Aires or a provincial capital hospital (all p < 0.0001). Positive modulators were the diagnosis of bone tumor (p = 0.009) and first attention at a primary healthcare center (p< 0.0001) or private doctor's office (p= 0.001). The main non-biological factor associated with the possibility of facing barriers to diagnosis was the type of first contact-health institution.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Diagnóstico Tardío / Accesibilidad a los Servicios de Salud / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO/AR / Fundación Natali Dafne Flexer/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Diagnóstico Tardío / Accesibilidad a los Servicios de Salud / Neoplasias Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO/AR / Fundación Natali Dafne Flexer/AR / Universidad de Buenos Aires/AR