Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción del riesgo mediante sus atributos psicosociales en trabajadores de la industria metalmecánica en la ciudad de Bogotá, D.C (Colombia) / Perception of the risk through its psychosocial attributes in workers of the metalmechanical industry in the city of Bogotá, D.C (Colombia)
Fajardo-Zapata, Álvaro; Hernández-Niño, Jenny Fabiola; González-Valencia, Yuri Lilian; Hernández, Héctor Andrés; Torres-Pérez, Myriam Leonor.
  • Fajardo-Zapata, Álvaro; Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá. Departamento de Ingeniería y Ciencia Básicas. Bogotá. CO
  • Hernández-Niño, Jenny Fabiola; Universidad Nacional a Distancia - UNAD. Bogotá. CO
  • González-Valencia, Yuri Lilian; Universidad Nacional a Distancia - UNAD. Bogotá. CO
  • Hernández, Héctor Andrés; Universidad Nacional a Distancia - UNAD. Bogotá. CO
  • Torres-Pérez, Myriam Leonor; Universidad Nacional a Distancia - UNAD. Facultad de la Escuela de Salud. Bogotá. CO
NOVA publ. cient ; 17(31): 79-86, ene.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1056779
RESUMEN
Resumen Introducción. La percepción del riesgo en el ámbito laboral se convierte en un elemento crucial para entender las prácticas de trabajo inseguras de los trabajadores, teniendo en cuenta no solo las variables cognitivas sino también las psicosociales. Objetivo. Describir la percepción del riesgo mediante sus atributos psicosociales en trabajadores de la industria metalmecánica en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal realizado en la ciudad de Bogotá, D.C, a través de una encuesta aplicada a los participantes del estudio. Resultados. La aplicación de la Guía NTP 578 a los trabajadores del sector metalmecánico permitió la realización del perfil comparativo de la magnitud del riesgo percibido y sus atributos para cada una de las actividades que se evaluaron. Conclusiones. Los trabajadores del sector metalmecánico, se sienten más vulnerables a las consecuencias que pueden generarles el uso de herramientas cortantes, la exposición al ruido y la exposición a gases y vapores, y le temen a la gravedad del daño que se puede derivar estos riesgos a los cuales están sometidos en su diario vivir en su entorno laboral.
ABSTRACT
Abstract Introduction. The perception of risk in the workplace becomes a crucial element to understand the unsafe work practices of workers, taking into account not only the cognitive variables but also the psychosocial ones. Objective. To describe the perception of risk through its psychosocial attributes in workers of the metal-mechanic industry in the city of Bogotá. Materials and

methods:

A cross-sectional descriptive study conducted in the city of Bogotá, D.C, through a survey applied to the study participants. Results. The application of the Guide NTP 578 to the workers of the metalworking sector allowed the realization of the comparative profile of the magnitude of the perceived risk and its attributes for each of the activities that were evaluated. Conclusions. Workers in the metalworking sector feel more vulnerable to the consequences that can result from the use of sharp tools, exposure to noise and exposure to gases and vapors, and fear the seriousness of the damage that can be derived from these risks to which they are subjected in their daily life in their work environment.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Industria Metalmecánica Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Investigación cualitativa / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: NOVA publ. cient Asunto de la revista: Bacteriología / Biologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá/CO / Universidad Nacional a Distancia - UNAD/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Industria Metalmecánica Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Investigación cualitativa / Factores de riesgo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: NOVA publ. cient Asunto de la revista: Bacteriología / Biologia Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá/CO / Universidad Nacional a Distancia - UNAD/CO