Your browser doesn't support javascript.
loading
Validación y comparación de dos modelos de estratificación de riesgo en infarto de miocardio con elevación del segmento ST / Validation and Comparison of Two Risk Stratification Models in ST-Segment Elevation Myocardial Infarction
BURGOS, LUCRECIA M.; GARMENDIA, CRISTIAN M.; GIORDANINO, ELIÁN F.; GODOY ARMANDO, CASANDRA L; CIGALINI, IGNACIO M.; GARCÍA ZAMORA, SEBASTIÁN; IGLESIAS, RICARDO; COSTABEL, JUAN P..
  • BURGOS, LUCRECIA M.; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • GARMENDIA, CRISTIAN M.; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • GIORDANINO, ELIÁN F.; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • GODOY ARMANDO, CASANDRA L; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • CIGALINI, IGNACIO M.; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • GARCÍA ZAMORA, SEBASTIÁN; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • IGLESIAS, RICARDO; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
  • COSTABEL, JUAN P.; Consejo Argentino de Residentes de Cardiología.
Rev. argent. cardiol ; 87(2): 118-124, abr. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1057326
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

Los scores de riesgo se encuentran recomendados para estratificar y predecir mortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Los modelos ProACS y Simple Risk Index (SRI) son scores simples que demostraron una buena capacidad predictiva de mortalidad intrahospitalaria en otros países.

Objetivo:

Validar y comparar los scores ProACS y SRI como predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con IAMCEST. Material y

métodos:

Análisis retrospectivo de una cohorte compuesta por pacientes ingresados de forma consecutiva con diagnóstico de IAMCEST, en el que se utilizaron datos del registro CONAREC XVII. Se estimó el valor predictivo para muerte intrahospitalaria y se evaluó la validez mediante la discriminación y la calibración.

Resultados:

Se analizaron 694 pacientes. La mortalidad intrahospitalaria fue del 8,78%. En aquellos que presentaron el evento, la mediana del score ProACS fue de 4 (Pc 25-75, 2,5-5); y una mediana de 2 (Pc 25-75 1-3) en aquellos que no presentaron (p < 0,001). La mediana del score SRI fue de 41,3 (Pc 25-75, 29,8-62,5) y de 20,8 (Pc 25-75 15,4-30) en aquellos que fallecieron y los que no, respectivamente (p < 0,001), y demostró una excelente discriminación (AUC 0,83, IC95% 0,78-0,88, p = 0,001) y el score ProACS presentó una buena discriminación del desenlace (AUC 0,78, IC95% 0,71-0,86, p = 0.001). La prueba de HL aplicada al score Proacs presentó χ2 = 8,6 (p = 0,3), y el score SRi χ2 = 5,4 (p = 0,7).

Conclusiones:

Los puntajes de riesgo de ProACS y SRI para la predicción de mortalidad intrahospitalaria fueron validados adecuadamente en pacientes con IAMCEST en Argentina. Esto sugiere su idoneidad para el uso clínico en esta población.
ABSTRACT
ABSTRACT

Background:

Risk scores are recommended to stratify and predict mortality in ST-segment elevation acute myocardial infarction (STEMI). The ProACS and Simple Risk Index (SRI) models are simple scores that have demonstrated adequate predictive capacity of in-hospital mortality in other countries.

Objective:

The aim of this study was to validate and compare the ProACS and SRI scores as predictors of in-hospital mortality in patients with STEMI.

Methods:

This was a retrospective analysis of a cohort composed of consecutive patients from the CONAREC XVII registry hospitalized with STEMI diagnosis. The predictive value for in-hospital mortality was estimated and validity was assessed by discrimination and calibration.

Results:

The study analyzed 694 patients. In-hospital mortality was 8.78%. The median ProACS score was 4 (IQR 25-75, 2.5-5) in patients who presented the event, and 2 (IQR 25-75 1-3) in those without the event (p<0.001) and the median SRI score was 41.3 (IQR 25-75, 29.8-62.5) and 20.8 (IQR 25-75 15.4-30) in those who died and those who did not, respectively (p<0.001). The SRI score showed excellent discrimination (AUC 0.83, 95% CI 0.78-0.88, p=0.001) and the ProACS score evidenced good discrimination (AUC 0.78, 95% CI 0.71-0.86, p= 0.001) for the outcome. The HL test applied to the ProACS score presented χ2=8.6 (p=0.3), and the SRI score χ2=5.4 (p=0.7).

Conclusions:

The ProACS and SRI risk scores for the prediction of in-hospital mortality were adequately validated in patients with STEMI in Argentina. This suggests their suitability for clinical use in this population.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. argent. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Doen‡as Cardiovasculares Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. argent. cardiol Asunto de la revista: Cardiología / Doen‡as Cardiovasculares Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina