Your browser doesn't support javascript.
loading
Calidad de vida en pacientes con disfagia neurogénica / Quality of life in patients with neurogenic dysphagia
Toledo-Rodríguez, Lilian; Tobar-Fredes, Rodrigo; Tapia-Saavedra, Sara; Jofré A, Claudia; Lizama O, Viviana; Luchsinger E, Boris; Vásquez C, Tamara; Yalul Ñ, Catalina.
  • Toledo-Rodríguez, Lilian; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Fonoaudiología. Santiago. CL
  • Tobar-Fredes, Rodrigo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Fonoaudiología. Santiago. CL
  • Tapia-Saavedra, Sara; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Fonoaudiología. Santiago. CL
  • Jofré A, Claudia; Universidad de Chile. Fonoaudiólogo. Santiago. CL
  • Lizama O, Viviana; Universidad de Chile. Fonoaudiólogo. Santiago. CL
  • Luchsinger E, Boris; Universidad de Chile. Fonoaudiólogo. Santiago. CL
  • Vásquez C, Tamara; Universidad de Chile. Fonoaudiólogo. Santiago. CL
  • Yalul Ñ, Catalina; Universidad de Chile. Fonoaudiólogo. Santiago. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 57(3): 201-206, 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058115
RESUMEN
Resumen

Introducción:

La disfagia o trastorno de la deglución es un síntoma frecuente de diferentes enfermedades neurológicas. La evaluación tradicionalmente se enfoca en describir el mecanismo de alteración y el grado de severidad, pero pocas veces se explora el impacto que tiene en la calidad de vida de la persona.

Método:

Se evaluaron 27 personas con disfagia neurogénica (60,04 ± 14,14 años, 10 hombres) con el cuestionario autoadministrado de calidad de vida en disfagia (SWAL-QOL-Ch), el cual fue adaptado en Chile. Se comparó con un grupo control de 113 participantes (51,42 ± 7,62 años, 46 hombres) y se determinó la influencia del sexo y etiología.

Resultados:

Los pacientes con disfagia neurogénica presentan diferencias significativas en todas las escalas del SWAL-QOL-Ch en relación al grupo control. Por sexo se observa diferencia solo en "duración de la alimentación", no encontrándose diferencias por etiología.

Conclusiones:

Los pacientes con disfagia neurogénica ven alterada su calidad de vida, especialmente en relación al tiempo que demoran en alimentarse.
ABSTRACT

Introduction:

Dysphagia or swallowing disorder is a common symptom of different neurological diseases. The assessment traditionally focuses on describing the mechanism of alteration and the degree of severity, but rarely does it explore the impact it has on the quality of life of the person.

Method:

Twenty-seven people with neurogenic dysphagia (60.04 ± 14.14 years, 10 men) were assessment with the self-administered quality of life questionnaire (SWAL-QOL-Ch), which was adapted in Chile. It was compared with a control group of 113 participants (51.42 ± 7.62 years, 46 men) and the influence of sex and etiology was determined.

Results:

Patients with neurogenic dysphagia presented significant differences in all SWAL-QOL-Ch scales in relation to the control group. In the variable sex, difference is observed only in "duration of feeding", no differences were observed by etiology.

Conclusions:

Patients with neurogenic dysphagia have altered their quality of life, especially in relation to the time they take to eat.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Trastornos de Deglución / Deglución Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudios de evaluación Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de Vida / Trastornos de Deglución / Deglución Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudios de evaluación Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Asunto de la revista: Neurología / Psiquiatria Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL