Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores predictores de reconsulta por gastroenteritis aguda en urgencias pediátricas: estudio de casos y controles / Predictor factors for emergency department revisiting of children with acute gastroenteritis: case-control study
Rivas García, Arístides; Vigil Vázquez, Sara; Bragado López, Sara; López-Herce Arteta, Estíbaliz; Alonso Rivero, Patricia; Míguez Navarro, María Concepción.
  • Rivas García, Arístides; Hospital Universitario Gregorio Marañón. Sección de Urgencias Pediátricas. Madrid. ES
  • Vigil Vázquez, Sara; Hospital Universitario Gregorio Marañón. Sección de Urgencias Pediátricas. Madrid. ES
  • Bragado López, Sara; Hospital Universitario Gregorio Marañón. Sección de Urgencias Pediátricas. Madrid. ES
  • López-Herce Arteta, Estíbaliz; Hospital Universitario Gregorio Marañón. Sección de Urgencias Pediátricas. Madrid. ES
  • Alonso Rivero, Patricia; Hospital Universitario Gregorio Marañón. Sección de Urgencias Pediátricas. Madrid. ES
  • Míguez Navarro, María Concepción; Hospital Universitario Gregorio Marañón. Sección de Urgencias Pediátricas. Madrid. ES
Rev. chil. pediatr ; 90(6): 624-631, dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058193
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de este trabajo es describir factores de riesgo de reconsulta en pacientes con diagnóstico de gastroenteritis aguda, identificables en su primera visita a Urgencias. PACIENTES Y

MÉTODO:

Estudio casos-control, incluye pacientes entre 0-16 años que consultan en Urgencias de un hospital terciario durante 4 años. Se define caso el episodio de Urgencias con diagnóstico de gastroenteritis que reconsulta durante las 72 h posteriores. Se seleccionó un control por cada caso, siendo este el primer paciente que consultó tras cada caso con el mismo diagnóstico y que no reconsultó posteriormente. Se estudiaron variables epidemiológicas, clínicas e intervenciones diagnóstico-terapéuticas llevadas a cabo durante la primera visita, realizándose análisis uni y multivariable del riesgo de reconsulta utilizando modelos de regresión logística.

RESULTADOS:

Los diagnósticos de gastroenteritis supusieron el 5,3% de todas las visitas a urgencias. 745 pacientes (6,2%) reconsultaron en las siguientes 72 h. En el análisis multivariado se encontró asociación entre la reconsulta con cada año de aumento de edad (OR 0,94; IC 95% 0,91-0,97), ausencia de vacunación de rotavirus (OR 1,47; IC 95% 1,11-1,95), no valoración previa en atención primaria (OR 1,55; IC 95% 1,09-2,19), mayor número de deposiciones en las últimas 24 h (OR 1,06; IC 95% 1,02-1,10) y recogida de coprocultivo en Urgencias (OR 1,54; IC 95% 1,05-2,24).

CONCLUSIONES:

Los pacientes de menor edad con elevada frecuencia de deposiciones son especialmente susceptibles de volver a consultar en los servicios de Urgencias. La vacunación frente a rotavirus podría disminuir las reconsultas. Ninguna de las actuaciones diagnóstico-terapéuticas realizadas parece disminuir el número de revisitas a Urgencias.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

The objective of this work is to describe risk factors for reconsultation in patients with an acute gastroenteritis diagnosis, identifiable in their first visit to the Emergency Department. PATIENTS AND

METHOD:

Case-control study, including patients aged between 0-16 years who consulted in the Emer gency Department (ED) of a tertiary hospital for 4 years. The case is defined as the episode with a gastroenteritis diagnosis that reconsulted within 72 hours. A control was selected for each case, which was the first patient to consult after each case with the same diagnosis and not reconsulted later. Epidemiological and clinical variables, and diagnostic-therapeutic interventions carried out during the first visit were studied. Univariate and multivariate analyses of the reconsultation risk were per formed using logistic regression models.

RESULTS:

Gastroenteritis diagnoses accounted for 5.3% of all ED visits. 745 patients (6.2%) reconsulted within 72 hours. Multivariate analysis found association between reconsultation with each year of increasing age (OR 0.94, 95% CI 0.91-0.97), absence of rotavirus vaccination (OR 1.47, 95% CI 1.11-1.95), no prior assessment in primary care (OR 1.55, 95% CI 1.09-2.19), increased stool output in the last 24 hours (OR 1.06, 95% CI 1.02-1.10), and stool collection in the ED (OR 1.54, 95% CI 1.05-2.24).

CONCLUSIONS:

Younger patients with an increased stool output are especially susceptible to return to the ED for consultation. Rotavirus vaccination could reduce reconsultation. None of the diagnostic-therapeutic actions carried out seems to reduce the number of visits to the ED.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Urgencia en Hospital / Gastroenteritis / Necesidades y Demandas de Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Gregorio Marañón/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Urgencia en Hospital / Gastroenteritis / Necesidades y Demandas de Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Humanos / Lactante / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: España Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Gregorio Marañón/ES