Your browser doesn't support javascript.
loading
A lo largo del siglo XIX, diferentes médicos argumentaron cómo los problemas sanitarios no solo debían recibir respuestas médicas, sino también respuestas políticas, económicas, sociales y culturales.[ Editorial] / Throughout the 19th century, different doctors argued that health problems should not only receive medical responses, but also political, economic, social, and cultural responses. [Editorial]
Cortés-García, Claudia Margarita; Medina Ch, Ana María.
  • Cortés-García, Claudia Margarita; Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. CO
  • Medina Ch, Ana María; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Instituto de Envejecimiento. CO
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 17(spe): 6-11, dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1058229
RESUMEN
A lo largo del siglo xix, diferentes médicos argumentaron cómo los problemas sanitarios no solo debían recibir respuestas médicas, sino también respuestas políticas, económicas, sociales y culturales. Rudolf Virchow, influenciado por el pensamiento socio-médico francés, consideraba que la medicina tenía fuertes relaciones con la sociedad, y la salud y la enfermedad estaban entremezcladas en el tejido social. Así, consideró que, por un lado, la acción política entraba dentro del campo de la medicina, y, por el otro, que las reformas sociales eran del interés del médico y sus obligaciones a asumir. Concluyó que la medicina podría pensarse como una ciencia social y la política, principal herramienta de prevención, pasaba a ser un instrumento médico. Este pensamiento quedó registrado en la célebre frase "la medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia" (Die Medizin ist eine soziale Wissenschaft, und die Politik ist nichts weiter als Medizin im Großen). Salomón Neumann, alineado con Virchow, creía que la salud del pueblo era un problema que concernía a toda la sociedad y, por ende, al Estado, al vincularse directamente con las condiciones contextuales de la vida de las personas. Este médico dejó escrito que "la mayor parte de las enfermedades [...] dependen de condiciones sociales, establecidas culturalmente".
ABSTRACT
Throughout the nineteenth century, different physicians argued that health problems should not only receive medical responses, but also political, economic, social and cultural responses. Rudolf Virchow, influenced by French socio-medical thought, considered that medicine had strong relations with society, and health and disease were interwoven in the social fabric. Thus, he considered that, on the one hand, political action fell within the field of medicine, and, on the other, that social reforms were in the interest of the physician and his obligations to assume. He concluded that medicine could be thought of as a social science and politics, the main tool of prevention, became a medical instrument. This thought was recorded in the famous phrase "medicine is a social science and politics is nothing more than medicine on a broader scale" (Die Medizin ist eine soziale Wissenschaft, und die Politik ist nichts weiter als Medizin im Großen). Solomon Neumann, aligned with Virchow, believed that the health of the people was a problem that concerned the whole society and, therefore, the state, as it was directly linked to the contextual conditions of people's lives. This physician wrote that "most diseases [...] depend on social conditions, culturally established".
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Pública Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO / Universidad del Rosario/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Pública Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cienc. salud (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica / Terapias Complementares Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO / Universidad del Rosario/CO